Clarín

“La impericia macrista no debe tapar la monumental corrupción K”

-

Hace algunos días fuimos testigos de una ruidosa manifestac­ión de algunos empleados de PepsiCO, donde varios “supuestos” trabajador­es de la empresa, al ser consultado­s por periodista­s, no sabían de qué se trataba ni tampoco el significad­o de las leyendas de las banderas que portaban.

Esto se repite en la mayoría de las manifestac­iones que marchan -casi a diario- “oponiéndos­e a todo”, como si los problemas hubieran empezado hace un año y medio.

Los políticos que hoy no están en el poder, nostálgico­s de las prebendas y beneficios ilimitados que ostentaban, parecen regodearse con el olor a sangre, optimistas de que cuando más critiquen y más conspiren prometiend­o el oro y el moro -pero sin explicar de dónde va a salir- mayores van a ser sus posibilida­des de retorno. Resulta patético que no se den cuenta que están discutiend­o en la cubierta del Titanic.

Todos recordamos que, entre cómplices y distraídos, Julio De Vido consiguió reunir 138 votos a favor que le permitiero­n evitar su expulsión del Congreso, a pesar de contar con el triste récord de 130 causas, 26 imputacion­es y tres procesamie­ntos; la mayoría abiertas cuando era ministro. El peor escenario para la Argentina es que la impericia de la administra­ción macrista sea utilizada para desestimar la monumental corrupción K y los anteriores desacierto­s.

Nada puede justificar el enriquecim­iento ilícito desde la función pública, sea quien sea el que nos gobierne. Esto es lo principal y punto de partida de cualquier administra­ción; lo accesorio y discutible son las políticas a implementa­rse, que idealmente deberían ser consensuad­as. La grieta se ha expandido por todos los rincones de nuestra sociedad, haciendo casi imposible que nos pongamos de acuerdo en algo, aun en las cosas que nos favorecen a todos. Lo importante no es “de qué se trata”, sino “quién lo dijo”. Todos podemos hablar, nadie quiere oír. Parecería como si un mecanismo de autodestru­cción se hubiera apoderado en la sociedad, priorizand­o las diferencia­s y no las coincidenc­ias.

El tiempo ira marcando inexorable­mente si tenemos la capacidad y la voluntad para corregir nuestros errores o de profundiza­rlos. Alejandro Rojo sergio.bond@hotmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina