Clarín

Martiniano Molina

Intendente de Quilmes

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Llegan “refuerzos”

Está al frente de uno de los municipios de Cambiemos donde -el domingo- fueron superados por el kirchneris­mo. Vidal irá con mayor frecuencia al distrito, llevará obras y anuncios. Y también iría Macri.

Una de manera inmediata, la otra con más tiempo y dificultad, ya se recortaron dos líneas de acción que el macrismo pondrá en marcha con la mirada en el duelo decisivo de octubre, contra Cristina Kirchner en territorio bonaerense. María Eugenia Vidal empezó a moverse para intentar remontar los resultados adversos en los distritos gobernados por intendente­s de Cambiemos.

A su vez, el Gobierno buscará levantar la imagen de Mauricio

Macri en el conurbano. En caso de conseguirl­o, y con Vidal ya como protagonis­ta de la campaña, acaso resulte el plus necesario en el duelo contra la ex mandataria, según la apuesta de la Casa Rosada. Buena parte dependerá de si se concreta una mejora en la economía y su nivel de impacto en el GBA.

En la tercera sección, Lanús y Quilmes. En la Primera, Pilar. Son los tres municipios del conurbano en manos de intendente­s macristas en los que Unidad Ciudadana se impuso a la lista de Cambiemos. Del análisis de los resultados, de entrada esos distritos quedaron marcados, con el objetivo achicar o dar vuelta esos números en octubre. “Vamos a ir a ver qué pasó”, adelantó Vidal.

Lanús podría tomarse casi como un empate técnico: Unidad Ciudadana terminó arriba por 428 votos, un 0,15% de diferencia. Vi- dal no perdió tiempo y fue al municipio para mostrarse con el intendente Néstor Grindetti en el comando del SAME. Entre las actividade­s hubo una reunión para analizar la elección en el distrito. Ya en junio la gobernador­a había exigido al menos repetir los números de 2015.

“En las gestiones locales no estamos para perder. Vamos a fortalecer­las con más presencia”, confirmaro­n en La Plata. En Pilar, gobernado por Nicolás Ducoté, la distancia fue mayor: 5.465 votos, un 3,38%. Y más aún en Quilmes, en poder de Martiniano Molina: 15.778 votos, 4,77%. Los dos municipios tendrán pronto un lugar en la agenda de Vidal, con inauguraci­ones, inicios de obras y otros anuncios.

Macri dejó de aparecer por el conurbano en los días previos a las primarias, por su imagen negativa y una ponderació­n apenas por encima del 20% en algunos distritos. “Nos vamos a tomar unos días para analizar todo. La idea es abocarnos a gestión 100% las próximas semanas”, dijo a Clarín un integrante de la mesa chica del Gobierno, que contó que el Presidente volverá al GBA con un acto de anuncio y acompañado por Vidal, aunque no se definió cuándo: por el momento no tiene agenda en ese territorio.

“No necesariam­ente la imagen se levanta con la presencia, ahí lo que importa es que la gente tenga más plata en el bolsillo”, planteó un funcionari­o, por lo que tal vez no cambie de manera sustancial la mecánica de campaña con protagonis­mo casi excluyente de Vidal. Lo que buscará el Gobierno será que se confirme la declamada recuperaci­ón de la economía en el conurbano y asociarla a la figura del Presidente.

El anuncio sobre el aumento de las jubilacion­es y asignacion­es se inscribió en esa línea, con la expectativ­a de que implique un impulso al consumo en los sectores golpeados de la 3ª y la 1ª sección electoral.

 ??  ??
 ??  ?? Voto. En Lanús, pago del intendente Grindetti, Cambiemos perdió.
Voto. En Lanús, pago del intendente Grindetti, Cambiemos perdió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina