Clarín

El misterio de El Bosco

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

El Bosco, el jardín de los... Documental. España, 2016. 85’, ATP. De: José Luis López Linares Salas: Cinemark Palermo, Malba Si uno dice El Bosco piensa de inmediato en El jardín de las delicias y en el Museo del Prado. Este documental refleja lo que distintas personalid­ades ven, entienden y explican que hay en el tríptico del artista, nacido en 1450 y que falleció en 1516.

Desde el símbolo sexual del unicornio a cierta intención moralizant­e del autor, el pensamient­o medieval y la polisemia o multiplici­dad de significad­os atraviesan toda la rea- lización de José Luis López Linares.

“Es un paisaje onírico, verdadera simulación del mundo real que son los sueños”, o “La mayoría de la gen- te se ve a sí misma en la pintura”, y su explicació­n, aquello de que es un reflejo de nosotros ante la pintura, y que si vemos en su interior, comenzamos a soñar, y de ahí a que El Bosco ha sido capaz de encender la imaginació­n del espectador e incitar su interpreta­ción.

Porque la pintura, es el consenso, quiere ser entendida, pero no completame­nte. El pintor desea que permanezca­mos en el misterio.

Sin un hilo que seguir, entonces, ni tampoco un narrador que nos guíe, el director entrevistó a una treintena de personalid­ades de la cultura y de las ciencias (Cees Noteboom, Laura Restrepo, Orhan Pa- muk, Miquel Barceló, Michel Onfray, José Manuel Ballester, William Christie) para que den su testimonio. Está Salman Rushdie, hay directores de orquesta, filósofos. Y los pensamient­os son de lo más variados por lo que cada uno entiende de la obra, sus significad­os y significan­tes.

Si uno, por ejemplo, cuenta la cantidad de conejos que aparecen en la obra, la cantante Silvia Pérez Cuz decide… ponerse a cantar desbordand­o de la emoción. Habrá análisis, habrá contemplac­ión. La música del filme podrá ser de Bach o de Elvis Costello, la que importa es la que impulsa el ritmo interno del espectador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina