Clarín

Pacto con Irán: Bonadio podría llamar a indagatori­a a Cristina antes de fin de mes

El juez ayer unificó las causas traición a la patria y por encubrimie­nto agravado de 5 iraníes.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El juez federal Claudio Bonadio unifi

có ayer las causas contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otros imputados por el supuesto encubrimie­nto de los cinco iraníes acusados de ser los autores intelectua­les del atentado a la AMIA. Una de esas causas está basada en la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por encubrimie­nto del atentado a la AMIA y la otra es por presunta traición a la Patria. La decisión complica la situación judicial de la ex presidenta ante la eventualid­ad de ser indagada y

procesada por ambos delitos. Se trata de una figura atenuada de este último delito (Ver aparte). A este ritmo, el juez estaría en dos

semanas en condicione­s de decidir si llama a indagatori­a como sospechosa a la ex presidenta. Es decir, varias semanas antes de las elecciones generales del 22 de octubre.

Bonadio es el mismo juez que procesó a la ex presidente en las causas dólar futuro y la inmobiliar­ia Los Sauces. La defensa de Cristina fracasó en una serie de intentos de apartar a Bonadio de esta causa sensible. Bonadio notificó al fiscal Eduardo

Taiano que quedará a cargo de la investigac­ión unificada, cuando el fiscal Gerardo Pollicita, quien la semana pasada había pedido la indagatori­a de la ex mandataria y del ex canciller Héctor Timerman, entre otros, termine de recibir una serie de pruebas que había solicitado en su causa.

Tras la decisión de Bonadío, Taiano y Pollicita se reunieron en el quinto piso de los tribunales de Retiro y conversaro­n sobre el nuevo expediente y la posibilida­d de que el equipo del segundo pase a trabajar con el primero. Así Taiano tendrá a su cargo tanto la investigac­ión por la muerte violente y misteriosa de Nisman como el encubrimie­nto de los iraníes que había denunciado. La denuncia que el fiscal Nisman hizo contra la ex presidenta cuatro días antes de aparecer muerto en su departamen­to de Puerto Madero de un balazo en la cabeza -un hecho que aún no pudo ser aclarado por la Justicia-, había quedado, a principios de año, en manos del juez Julián Ercolini. Pero, finalmente, recayó en Bonadio en mayo pasado, por decisión el presidente de la Cámara Federal porteña, Martín Irurzun al destrabar una cuestión de competenci­a.

El titular del tribunal de apelacione­s tomó esa decisión luego de que Bonadio le pidiera a Lijo que se apartara de la investigac­ión de la denuncia de Nisman porque él tenía una investigac­ión previa y más avanzada

en su juzgado. En el 2015, el abogado Santiago Dupuy de Lomé hizo una denuncia por el presunto delito de traición a la Patria en base a un audio revelado por un libro de investigac­ión periodísti­ca. En ese momento, la denuncia de Nisman estaba archivada por decisión del juez federal Daniel Rafecas y el camarista Eduardo Freiler, entre otros.

Irurzun entendió que el pedido de Bonadio era correcto y ordenó Lijo se apartara de la causa contra la ex man- dataria y otros imputados del presunto encubrimie­nto de los cinco iraníes acusados del atentado contra la AMIA, a raíz de la firma del finalmente fallido Memorándum de Entendimie­nto con Irán. Así Bonadio se quedó con las dos causas y delegó su investigac­ión en los fiscales Pollicita y Taitano, respectiva­mente.

El jueves pasado, Pollicita había pedido a Bonadio la declaració­n indagatori­a de la ex presidenta y del ex canciller, al dar por probado que existió un “plan criminal orquestado y puesto en funcionami­ento” por ambos para “dotar de impunidad” a los ciudadanos iraníes que tenían captura internacio­nal pedida a Interpol por el atentado a la AMIA. Además, le reclamó a Bonadio que ordene la inhibición general de bienes preventiva para los 14 acusados y les prohíba salir del país. Pollicita acusó a la ex presidenta y a los ex funcionari­os de su gobierno imputados por “encubri

miento agravado” por tratarse el atentado a la AMIA de un delito declarado de lesa humanidad y por su rol de funcionari­os públicos.

El fallecido fiscal del caso AMIA denunció a la ex presidenta el 14 de enero de 2015 y cuatro días más tarde apareció muerto el baño del departamen­to que alquilaba en la Torre Le Parc de Puerto Madero.

La denuncia contra la entonces Presidenta, presentada durante la feria judicial, había sido enviada a sorteo por el juez de feria y había recaído en el juzgado a cargo de Rafecas quien la desestimó en dos oportunida­des. El 29 diciembre de 2016, una sala de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos anuló las decisiones de Rafecas, avaladas por la Cámara Federal porteña, y ordenó investigar la denuncia del fallecido fiscal Nisman. La causa fue enviada a sorteo nuevamente y cayó en el juzgado a cargo de Lijo quien la tuvo, con intervenci­ón de Pollicita.

 ??  ?? Ex presidenta. Cristina Kirchner y el juez federal Claudio Bonadio quien ayer unificó dos causas clave.
Ex presidenta. Cristina Kirchner y el juez federal Claudio Bonadio quien ayer unificó dos causas clave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina