Clarín

El Mercosur quiere negociar carne y etanol en el acuerdo con la UE

Los brasileños buscan que esos productos tengan acceso libre en Europa. Trabas de Francia e Irlanda.

- Idafe Martin, Bruselas

Las negociacio­nes entre el Mercosur y la Unión Europea por un acuerdo comercial empezaron a empantanar­se por algunos choques en uno de los temas cruciales, el de los agroalimen­tos. Brasil, que tiene la presidenci­a pro tempore del Mercosur, dijo que no se moverá más hasta que los europeos incluyan en su oferta una pro

puesta sobre la carne y el etanol. A cambio, los brasileños se mostraron dispuestos a que el azúcar no entre en la negociació­n.

Así, mientras los europeos no incluyan en su oferta acceso al mercado europeo para el etanol y la carne de Mercosur, los países de América Latina no presentarí­an nuevas ofertas.

Reunidos en Bruselas toda la semana pasada, los expertos de los dos bloques buscaban acelerar la nego-

ciación para que en la primera semana de octubre, en una cumbre en Brasilia, se presenten las que deberían ser las ofertas definitiva­s por ambas partes.

Pero los negociador­es de Itamaraty quieren acceso libre al mercado europeo tanto para la carne como pa

ra el etanol, productos sensibles para los europeos porque sus productore­s difícilmen­te podrían competir con los del Mercosur. Los mayores obstáculos en Europa siguen siendo Francia e Irlanda, con el apoyo de otros países hasta sumar una decena de los 28 del bloque.

Tanto los negociador­es de la Comisión Europea como los de Mercosur considerar­on que la semana pasada

fue “positiva”, pero aunque hubo progresos en ciertos aspectos de la negociació­n, la parte agroalimen­taria sigue frenada.

De visita en Bruselas a finales de agosto, el canciller brasileño Aloysio Nunes había dicho que entendía que los negociador­es europeos tenían “asuntos sensibles” pero que debían entender que los países del Mercosur también tenían líneas que difícil- mente podrían traspasar, sobre todo en “algunos bienes industrial­es”.

El comisario europeo de Agricultur­a, el irlandés Phil Hogan, dijo a principios de verano que ya había conseguido “moderar las expectativ­as” de los negociador­es brasileños, pero ahora sabe que dos de los asuntos más delicados de su cartera (carne y etanol) deben ser incluidos en la propuesta europea si la Comisión Europea quiere alcanzar un acuerdo.

El principal avance de la semana pasada fue en el asunto de las deno

minaciones de origen, cuya legislació­n europea está más avanzada que en los países de Mercosur. Estos se compromete­n con los europeos a ampliar sus leyes sobre este aspecto para que los productos europeos con denominaci­ón de origen estén protegidos en Mercosur. Fuentes europeas explicaron a Cla

rín que hubo ciertos avances en el capítulo de contrataci­ones públicas, aunque queda la duda de si las empresas europeas tendrán acceso a todos los contratos públicos en los países de Mercosur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina