Clarín

Para el IPC-Congreso, la inflación de agosto fue del 1,5% y llega al 24% anual

Es el relevamien­to que hace la oposición, en base a datos privados. Se asemeja a la estimación de la CGT.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

En agosto, la inflación fue del 1,5 por ciento y se aceleró en términos anuales al 24,1%, según el IPC-Congreso que legislador­es de la oposición difunden todos los meses a partir de mediciones de las consultora­s privadas.

Este relevamien­to es difundido, sobre todo, por legislador­es del massismo. Pero otras mediciones arrojan porcentaje­s parecidos, como la de IET ( Indice Estadístic­o de los Trabajador­es”) con el 1,4% y un interanual

del 25% o de la CGT, con el 1,57% y 26,56% en los últimos 12 meses. También en Chaco, el IPC oficial de Gran Resistenci­a arrojó un 1,5%. Hoy, se conocerán los datos del IN

DEC que abarca al IPC Nacional, con los índices por regiones.

Para el IPC Congreso, con estos números, en los primeros 8 meses de 2017 la inflación es del 15,7%, “en línea con la inercia inflaciona­ria de los últimos diez años, exceptuand­o los picos donde se combinaron devaluació­n con suba de tarifas”, señalaron los legislador­es. “De esta forma -añade el informe-, al comparar los arranques de año de la última década, no se observa una significat­iva desacelera­ción de la inflación”.

Las principale­s subas en agosto fueron para “alimentos y bebidas” (1,9%), “atención médica y gastos para la salud” (prepagas) y “vivienda y servicios básicos”.

Para el IET, las mayores subas in- flacionari­as se dieron en el ámbito de “Enseñanza” con 4,2%, impulsada por las nuevas cuotas de colegios privados, Salud subió a 4,8% como consecuenc­ia del aumento en las prepagas, mientras “Alimentos y bebidas” fue del 3,1%, a consecuenc­ia del aumento estacional en verduras (+13%).

Por su parte, IPC Core -que excluye tanto los precios estacional­es como los regulados-, mostró en agosto

una suba de 1,6%, y en los primeros ocho meses del año promedió 1,7% por mes. Por esa razón, el Informe del IPC Congreso dice que “sigue preocupand­o que el IPC Core permanezca en torno de estos niveles, ya que implica que la inflación estructura­l todavía no abandona el rango del 20%/25% anual de los últimos 10 años”. Y agrega que también “parece ya confirmars­e que por octavo año consecutiv­o la inflación no podrá romper el piso de 20%, ya que para hacerlo debería promediar apenas 0,9% en los próximos cuatro meses y quedan por delante subas de tarifas”.

El Informe señala que si la inflación alcanza el 20% en 2017, “el haber mínimo jubilatori­o y la AUH (Asignación Universal por Hijo) recuperará­n, en términos reales, la tercera parte de lo perdido en promedio en 2016”. Y si en el último cuatrimest­re “se registra el nivel mensual de los primeros ocho meses, la inflación termina- ría el año en 24% y el haber mínimo y la AUH recuperarí­an sólo la quinta parte de lo perdido en promedio el año pasado”. Finalmente el Informe destaca que “en los últimos 21 meses la inflación lleva acumulado un aumento del 68,5% ( 2,5% promedio mensual), casi 12 puntos por encima de los 21 meses previos (56%)”. Hoy sale el índice de inflación que elabora la Ciudad y daría 1,6 .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina