Clarín

Aerolíneas pedirá al Estado menos de 100 millones de dólares en 2018

Lo aseguró su titular, Mario Dell'Acqua. Este año, Aerolíneas y Austral recibirán US$ 170 millones.

-

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell'Acqua, reiteró ayer que tanto Aerolíneas como Austral le pedirán al Estado menos de US$ 100 millones durante 2018 en concepto de subsidios.

El funcionari­o dijo que la semana próxima tendrán definido el presupuest­o para el año próximo y que el reclamo de fondos al erario público para poder mantener en equilibrio las cuentas de las dos aerolíneas estatales se reducirá considerab­lemente respecto a los US$ 170 millones de este año. "Vamos a solicitar subsidios por de

bajo de las tres cifras", reiteró Dell'Acqua, luego del vuelo inaugural de Aerolíneas entre Córdoba y Santiago de Chile. "De todas maneras, mantenemos la premisa de llegar a una situación de equilibrio para 2019". Dell Acqua ya había anticipado la reducción del déficit, que llegó a ser de casi US$ 900 millones de dólares en períodos como 2011. En total, la administra­ción kirchneris­ta reclamó al Estado casi US$ 6.000 millones entre la estatizaci­ón de Aerolíneas y Austral, a mediados de 2008, hasta diciembre de 2015. Desde que asumió el Gobierno de Macri, los subsidios fueron reducidos a poco más de US$ 300 millones en 2016 y, según Dell'Acqua, no más de US$ 170 serán requeridos al Tesoro entre enero y diciembre de este año.

Ayer Aerolíneas inauguró la nueva ruta entre Córdoba y Santiago de Chile, con el despegue, al mediodía, del vuelo AR2296. A pesar del fuerte temporal, se cumplió con el rito de bautizar el vuelo con los chorros de dos camiones de bomberos: el vuelo, un Embraer de casi 100 pasajeros, partió del Aeropuerto Internacio­nal Ing. Ambrosio Taravella de Córdoba a las 12:05 hs y arribó al Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile a las 13:35 hs. La definición se da en medio de la

puja por el mercado aéreo lanzado por las low cost, a las que de alguna manera el Gobierno incentiva pero, a la vez, pone coto.

En ese sentido, días atrás el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que la tarifa promedio para volar dentro de la Argentina bajó un 20%” a lo largo del último año y medio. “Hoy volar en la Argentina es más barato”, dijo el funcionari­o. Sin embargo, Dietrich descartó que vayan a suprimir el piso que hoy rige para las tarifas aéreas, tal como vienen reclamando las aerolíneas “low cost” que piden pista para volar en la Argentina. Es, de alguna manera, una protección a los ingresos de Aerolíneas Argentinas, que así evita entrar en una competenci­a más dura por el mercado, que implicaría más pérdidas y, por tanto, mayores subsidios por parte del propio Estado.

Ahora, la empresa asegura que podría llegar a tener sus cuentas en equilibrio en dos años.

 ??  ?? Aterrizaje. Aerolíneas reduciría sus pérdidas y espera estar en equilibrio en 2019.
Aterrizaje. Aerolíneas reduciría sus pérdidas y espera estar en equilibrio en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina