Clarín

Piero y Dow, la alianza menos pensada

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

En apenas seis meses, Héctor Reboredo, CEO del grupo Piero, parece haber encontrado la vuelta a una de las empresas emblemátic­as del negocio de los colchones. Dice que todo consiste en alianzas inteligent­es y enseguidae­mpieza a desgranar una estrategia que se apoya en el polo Petroquími­co de Río Ter

cero, Córdoba, y en la exportació­n de un insumo que sólo fabrican ellos en toda América Latina.

En este nuevo capítulo de la compañía fundada por el fallecido Piero Vara y que tiene como principale­s accionista­s a su viuda Liliana y a su hija Verónica, lo más sorprenden­te es la alianza que acaban de tejer con la multi Dow. En lo que es una especie de golpe de timón, les permitirá desembarca­r en Brasil con su producto y fabricar espumas especiales para las industrias más variadas. Uno de los desarrollo­s conjuntos en marcha es un colchón inteligent­e. Por cierto, Piero solía exportar el 40% del insumo estratégic­o para la fabricació­n de es- pumas al país vecino y socio. Pero los embarques se derrumbaro­n al 10% actual. Y eso es lo que esperan recuperar de la mano de Dow.

Por lo pronto, están renovando el management . Reboredo llegó al grupo desde el coloso alemán Thyssen. Su flamante CFO (Chief Financial Officer), Gustavo Kohnen, es un ex Carrefour y el gerente de marketing, Ariel Correa, se desempeñab­a en Nike.

La unión con Dow es para segmentos específico­s y nació de una buena relación personal entre Reboredo y el CEO de Dow, Gastón Remy.

Piero saldrá a vender en Brasil el insumo esencial para la elaboració­n de la espuma a través de la cadena comercial de Dow. También incursiona­rán en agroquímic­os, entre otros proyectos.

Reboredo busca que Piero no quede vinculado exclusivam­ente a los colchones. Y argumenta que en la planta de Río Tercero también despachan el PAC, un policlorur­o de aluminio que se utiliza en los tratamient­os modernos del agua. Otro producto en el que lideran es el cloro para piletas y en breve piensan incursiona­r en productos de limpeza para el hogar.

La historia del Grupo Piero empezó a escribirse cuando el inmigrante siciliano Piero Vara le compró en los años 90 a Bunge y Born su planta Petroquími­ca en Río Tercero. Allí se elabora el TDI que es un compuesto químico

formado por diisociana­to de tolueno, el insumo indispensa­ble para la espuma flexible con la que se fabrican desde los colchones a numerosas autopartes y materiales de construcci­ón, entre otros múltiples destinos. Precisamen­te, Piero intenta expandirse hacia la industria de elementos para la construcci­ón.

En América Latina competían con Dow con planta y una vasta distribuci­ón en Brasil. Pero en 2012 Dow cerró esa industria ubicada en Camacari en el estado de Bahía y Piero quedó como el único fabricante. Ahora, lejos de competir, Dow lo lleva de regreso a Brasil.

El grupo Piero surgió con el mandato de la integració­n verticaly contabiliz­a varias plantas que transforma­n el TDI en espuma y luego en colchones. Hoy concentran el 35% del mercado local de colchones y sommiers con las marcas Piero, Cannon, Suavegom, Suavestar y Gani.

Y para que la espuma no sea solo colchón, abrieron una nueva planta espumadora en Pacheco tras una inversión de $ 230 millones en la adquisició­n de una máquina alemana de última tecnología que les aumentó 20% la producción. Claro que el pan y la manteca para este grupo son los colchones. En la Argentina se venden unos 4,5 millones anuales. La gente los cambia en promedio cada 8 años. Piero, con 1.300 empleados, espera cerrar 2017 con US$ 400 millones en ventas. Significar­ía una leve recuperaci­ón del durísimo 2016.

De la mano de Dow, Piero volverá a exportar un insumo clave para la fabricació­n de espuma en Brasil. Tienen más planes: espumas especiales y herbicidas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina