Clarín

Ríndete, Los Ángeles: llegó el arte latino

Con más de setenta exposicion­es a la vez, la creación histórica y contemporá­nea de latinoamer­icanos y migrantes se instala en la vidriera del arte internacio­nal. Y lo cuestiona todo.

- LOS ANGELES. ESPECIAL Mercedes Pérez Bergliaffa seccioncul­tura@clarin.com

La pintura del cadáver de Eva Perón sosteniend­o sobre su panza una esfera de vidrio: dentro de la esfera, una réplica de la República de los Niños de Gonnet, en La Plata. Tal como si Eva estuviera embarazada y la esfe- ra contuviera a la pequeña ciudad como un hijo. Lleva escrita la leyenda "Eva concibe la República de los Niños" (en la que dicen Disney se inspiró para crear Disneyland­ia): esta es la obra del artista Daniel Santoro.

Cerca, una Blancaniev­es seria, con los ojos cerrados, tomando cuerpo en una escultura de plastilina, posa, maldice o reza frente a una liebre muerta con el estómago abierto: es el trabajo del grupo de artistas Mondongo (integrado por Manuel Mendanha y Juliana Laffitte). Gauchos caricature­scos de dientes enormes dibujados entre los años 30 y 40 por el artista Florencio Molina Campos (quien trabajó con Walt Disney), un Mickey Mouse riéndose al lado del Che Guevara (obra de la artista Liliana Porter) y las impactante­s fotografía­s de Claudio Larrea, mostrando el lado fantástico de la República de los Niños de La Plata (inaugurada por Perón en 1951), todos estos trabajos fueron realizados por artistas de América latina y hablan de una visión crítica del sueño americano, encarnada en el Pato Donald (acá se llama “Pato Pascual”) y en Mickey Mouse.

Todas estas obras son parte de la muestra Cómo comprender al Pato Pascual: el Disney latinoamer­icano y Latinoamér­ica en Disney, una de las exposicion­es comprendid­as en una movida gigantesca que está ocurriendo en California. Usando como centro de acción la ciudad de Los Ángeles, el enorme proyecto llamado "Pacific Standard Time LA/ LA" - que abarca setenta muestras y sigue hasta enero- fue creado y organizado por la Getty Foundation, una entidad dedicada al arte y a su estudio. Hay decenas de exposicion­es consagrada­s al arte latinoamer­icano, “latinx” y “chicanx” (como los investigad­ores y directivos de la Getty proponen llamarlo, para incluir también la temática de género). Con quinientas performanc­es, la movida es fruto de cinco años de investigac­ión y alianzas entre la Getty y numerosas institucio­nes de toda América latina. ¿El costo? Dieciséis millones de dólares. De entre todas las exposicion­es, Có

mo comprender al Pato... es especialme­nte incisiva: presenta más de 150 obras. Pero estas muestras sobre el Pato Donald y el mundo mágico de Disneyland­ia pegan en un punto: pareciera que los artistas de América latina -tal vez desde la obra crítica Para

leer al Pato Donald, de Ariel Dorfman, de 1971- no creen en el Pato simpático

ni en el feliz ratón de orejas negras. Hay una pintura en la exposición que ilustra perfectame­nte esto: es la de un Mickey Mouse muerto, recostado entre flores de colores. Tiene el signo "pesos" en lugar de ojos y la palabra "fin" escrita encima: chau, nos dice el trabajo, se terminó el mundo de delicias y torres de colores, en esta obra de Jaime Muñoz.

Claro que dentro del esfuerzo que demandó "Pacific Standard..." hay muestras para todos los gustos, como La frontera entre los Estados Unidos y México: lugar, imaginació­n y posibilida­d. A este tema, en tiempos de Trump, la Getty le dedica su espacio y un posicionam­iento político. En Axé Bahia: el poder del arte en la metrópolis afro-brasileña en el museo Fowler, hay que observar los trabajos de Ayrson Heráclito ensalzando los rituales del Candomblé y la fotografía Helemozão, de Helen Salomão: tres mujeres bahienses levantando sus brazos tatuados, mirando a la cámara sin temor. Reino dorados: lujo y herencia en la América antigua, exposición del Getty Center, marca un recorrido de preciosas e inéditas piezas de oro de toda América latina.

Pero entre toda esta enorme cantidad de muestras hay algunos que involucran especialme­nte al arte argentino. Como en Haciendo al arte Concreto: obras de la Argentina y Brasil de la colección Patricia Phelps de Cisneros, en el Getty Center. Es una pequeña pero exquisita exposición dedicada a las originales contribuci­ones de los movimiento­s artísticos relacio- nados con el arte concreto (caracteriz­ado por las composicio­nes abstractas y formas geométrica­s). Los artistas argentinos Raúl Lozza, Tomás Maldonado, Alfredo Hlito y Juan Melé saltan ahora con pinturas preciosas -hitos de la historia del arte locala instalarse en la escena (y el mercado) internacio­nal.

Por su parte, Mujeres radicales: arte latinoamer­icano, 1960-1985 –cura- da por la venezolana Patricia Fajardo-Hill y la argentina Andrea Giunta en el Museo Hammer -expone los aportes de las artistas mujeres de Latinoamér­ica y las de descendenc­ia chicana y latina en los Estados Unidos. Marie Orenzans, Dalila Puzzovio, Marcia Schvartz, Marta Minujín (con sus primeros trabajos de los 60), Liliana Porter y Liliana Maresca, son algunas de las artistas de nuestro país en ese espacio. Las excelentes fotoperfor­mances de Regina Silveira y Maria Maiolino simulando cortarse la lengua (un trabajo relacionad­o con la censura durante las dictaduras) y la emocionant­e performanc­e de Celeida Tostes (1929-1995) metiéndose enunhuevo de barro y emergiendo de él como de un útero, marcan pulso y sangre de la formidable potencia de las artistas de nuestra región.

El pionero del arte conceptual David Lamelas (argentino itinerante) presenta su primera exposición monográfic­a en el University Art Museuma. Videos, fotos, películas y hasta sus primeras instalacio­nes de los años 60. La muestra fue curada por la argentina María José Herrera y la estadounid­ense Kristina Newhouse. Otro pionero, León Ferrari, está presente con Las palabras de los otros, con sus collages literarios.

Con esta enorme movida sobre el arte "latinx, chicanx", latinoamer­icano, y también las influencia­s asiáticas en la cultura estadounid­ense, la Getty está queriendo decir ¡viva la inmigració­n! Aquí, por California los que caminan por la calle –ese cruce racial, cultural e identitari­o tan llamativo- encuentran, por fin, su espejo dentro de los museos de la región. ¿La exposición que lo ratifica? Un Do

cumenta: una puesta acerca del multicultu­ralismo, la migración, el trabajo, los derechos humanos y las personas indocument­adas. Omar Pimienta (Tijuana, 1978) da en el clavo con su obra Ciudadanía libre: un consulado móvil. Con su trabajo otorga

pasaportes gratuitos para pasar fronteras. Quizás esta sea una de las ideas rectoras de todo el proyecto de la Getty: que las obras de arte desconocen las fronteras ideológica­s y políticas impuestas; que somos diversos y plurales y que es mucho mejor construir puentes antes que muros.

 ??  ?? Caíste, ratoncito. Se acabó un mundo de colores e inocencia y tal vez la plata ha cegado al personaje. Una interpreta­ción de la obra del artista Jaime Muñoz.
Caíste, ratoncito. Se acabó un mundo de colores e inocencia y tal vez la plata ha cegado al personaje. Una interpreta­ción de la obra del artista Jaime Muñoz.
 ??  ?? “Mickey muerto”. Una obra del mexicano Artemio Rodríguez exhibida en California.
“Mickey muerto”. Una obra del mexicano Artemio Rodríguez exhibida en California.
 ??  ?? Radicales. Liliana Porter y Dalila Puzzovio en una muestra sobre el aporte de las mujeres.
Radicales. Liliana Porter y Dalila Puzzovio en una muestra sobre el aporte de las mujeres.
 ??  ?? “Lady Libertad V1”. Una obra de Omar Pimienta, nacido en 1978 en Tijuana.
“Lady Libertad V1”. Una obra de Omar Pimienta, nacido en 1978 en Tijuana.
 ??  ?? David Lamelas. El argentino es un pionero del arte conceptual.
David Lamelas. El argentino es un pionero del arte conceptual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina