Clarín

Más subsidios para el Procrear Joven

-

Ayer el Gobierno y los bancos terminaron de pulir las condicione­s para lanzar, el 2 de octubre próximo, la línea de créditos hipotecari­os Procrear Joven, destinada a quienes tengan entre 18 y 35 años de edad, sean trabajador­es formales o informales o monotribut­istas.

Lo más importante es que aumenta el tope del subsidio que el Estado le entregará a los adjudicata­rios de estos créditos. En su versión original (anticipada por Clarín en su edición del domingo) el tope era de 200.000 pesos. Pero ayer se definió que ese tope se eleva, bajo ciertas condicione­s, a 240.000 pesos.

Las condicione­s generales quedaron así:

Quien quiera obtener este crédito deberá acumular un ahorro, durante 12 meses, el equivalent­e a, por lo menos, el 5% del inmueble que quiere comprar.

El valor máximo del inmueble que se puede comprar con este plan se fijó en $ 1.200.000.

El ahorro mínimo necesario que deberán reunir los postulante­s será de $ 60.000.

El subsidio (dinero que no debe devolverse) se calculará en función del ahorro computado en esos 12 meses. Pero la novedad es que se estableció la fórmula 2X1.

Esto quiere decir que el subsidio que entregará el Estado será por el doble del ahorro acumulado. Así, quien ahorre $ 60.000, recibirá un subsidio de $ 120.000; quien ahorre $ 80.000 recibirá $ 160.000 y quien logre ahorrar $ 120.000, recibirá el subsidio máximo de $ 240.000.

El préstamo UVA que otorgará el banco será por el monto necesario para completar la diferencia entre el ahorro de cada familia y el subsidio. Así, para quien ahorró $ 60.000, recibe un subsidio de $ 120.000 y el crédito a 30 años será por $1.020.000. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina