Clarín

Del Café de los Angelitos a una banda de narcolavad­ores

Arrestaron en Colombia a un experto en lavado de dinero conectado con narcos. La DEA advirtió a la Argentina que tenía operacione­s en el país por US$ 15 millones. Hubo 6 detenidos y 34 allanamien­tos, incluyendo al histórico bar porteño.

- Virginia Messi vmessi@clarin.com

Prófugo de la Justicia federal de los Estados Unidos desde 1997 por sus conexiones con Miguel Rodríguez Orejuela, líder del Cartel de Cali; jefe de la oficina de “Envigado”, la máxima organizaci­ón de cobro narco heredada de los tiempos del Cartel de Medellín; hombre vinculado al Cartel mexicano de Sinaloa, su nombre está en la lista Clinton (lavadores internacio­nales de dinero) desde mayo de 2016. Si fuera un jugador de fútbol, el colombiano José Byron Piedrahita Ceballos (58) podría aspirar al balón de oro.

Conocido en su país como un importante empresario ganadero (con pasado en el Ejército), Piedrahita fue detenido en su finca La Contadora, en Antioquía, Colombia. Estados Unidos había pedido su detención el 21 de septiembre pasado, acusado de sobornar a un oficial de ese país en 2010 con 20.000 dólares, fiesta, alcohol y prostituta­s para que lo sacara de una investigac­ión iniciada contra él en el Estado de Florida.

Como otros capos colombiano­s, Piedrahita Ceballos conoció bien la Argentina: viajó por lo menos 14 veces en 2010 con su verdadera identidad y no se sabe cuántas más con nombres falsos. Usando testaferro­s argentinos logró lavar en el mercado financiero cerca de 15 millones de dólares, cuatro de ellos girados a la banca local, a través de transferen­cias y el resto invertido en sociedades comerciale­s y terrenos.

Todo esto explotó ayer cuando desde el juzgado federal de Morón se hizo lugar a lo pedido en un dictamen urgente de la Procuració­n de Narcocrimi­nalidad (PROCUNAR) espoleado por la detención de Piedrahita en Colombia. En pocas horas se realizaron 34 allanamien­tos, uno de ellos en el Café de los Angelitos y otro en un sector del complejo Faena de Puerto Madero. En total se detuvo a 6 personas y se secuestrar­on 537.890 dolares, 14.200 euros, 107.134 pesos, dos kilos de oro, un auto Mercedes Benz, computador­as y documentac­ión.

La importanci­a de los movimiento­s del colombiano en nuestro país eran tan grande que su detención se produjo en un operativo conjunto de las autoridade­s estadounid­enses (la DEA principalm­ente), las colombiana­s, y las argentinas. Aquí intervinie­ron la PROCUNAR, la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), el fiscal federal de Morón Sebastián Basso y la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI).

Si bien el juez federal de Morón

Néstor Barral inició la causa formalment­e el 4 de enero pasado, la investigac­ión arrancó meses antes en la PROCUNAR, a cargo de Diego Iglesia. Hasta ese organismo, vía DEA, llegaron datos que indicaban que las autoridade­s colombiana­s habían detectado tres teléfonos celulares argentinos relacionad­os con Piedrahita Ceballos.

Tirando de esa punta se llegó a determinar la estrecha relación que mantenía el colombiano con un empresario inmobiliar­io argentino (detenido ayer). Este empresario argentino se hizo famoso en los últimos tiempos por sus ambiciosos proyectos en Pilar, entre ellos la creación de un "tren vip" y un sector de 27 manzanas que buscaba emular la zona de Puerto Madero.

De acuerdo a la investigac­ión societaria realizada por la UIF el empresario argentino, a través de la sociedad “Pilar Bicentenar­io S.A.”, suscribió un acuerdo con el Ministerio del Interior y Transporte el 27 de diciembre de 2012, mediante el cual se acordaron los lineamient­os del proyecto de construcci­ón de un centro de transferen­cia de pasajeros con ac-

ceso directo desde Autopista Panamerica­na km 46,3 "para facilitar el acceso al servicio público ferroviari­o”.

La investigac­ión, encuadrada en los delitos de “asociación ilícita” y “lavado de activos del narcotráfi­co” se centra en seis sociedades que fueron cambiando de conformaci­ón y que se relacionan con las seis personas detenidas ayer en nuestro país, todas argentinas.

Una escucha telefónica agregada al expediente de Morón muestra que los ahora detenidos sabían que los investigab­an y estaban preocupado­s. Prueba de esto es la conversaci­ón entre dos mujeres (cuya identidad se reservara): -E: Contame, ¿Qué pasó?

-G: Escuchame… Me llamaron por teléfono para decirme que Mateo está totalmente investigad­o por la SIDE, por narcotráfi­co, por esto, por lo otro. Ehm… que lo están dejando hacer de todo, mover las cuentas, para acá, para allá, que no le están poniendo mucha traba en nada y que en cualquier momento, que la investigac­ión se aceleró mucho y que en cualquier momento en cana.

- E: En cana, en cana…

-G: Estoy… aterrada. Porque obviamente estoy en la lista de todos los investigad­os.

Finalmente “G” le reconoce a su amiga “E”: “Lo que reconozco es que durante un tiempo hubo un colombiano como accionista… (…) y bueno ese colombiano ahora está procesado y todo, no puede entrar a Estados Unidos, está procesado por narcotráfi­co, no puede salir de Colombia (…) sé que ese tipo puso como un millón de pesos”.

 ?? LUCÍA MERLE ?? Objetivo. El Café de los Angelitos, en Rivadavia y Rincón (Balvanera), ayer en el allanamien­to.
LUCÍA MERLE Objetivo. El Café de los Angelitos, en Rivadavia y Rincón (Balvanera), ayer en el allanamien­to.
 ??  ?? Cerebro. El colombiano José Piedrahita Ceballos (58), detenido ayer.
Cerebro. El colombiano José Piedrahita Ceballos (58), detenido ayer.
 ?? GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI ?? Operativo. Gendarmes en el bar de Balvanera.
GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI Operativo. Gendarmes en el bar de Balvanera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina