Clarín

Crece la polémica por el abuso y separan al alumno del Nacional Buenos Aires

El escándalo por el episodio sexual durante la toma del colegio

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

El rector Zorzoli dijo que el estudiante denunciado por abusar de una chica de 14 años debía seguir en la escuela. El ministro de Educación, Finocchiar­o, lo cuestionó y le pidió “estar a la altura de las circunstan­cias”. Más tarde, la UBA apartó al joven de 18 años y decidió que termine el secundario en otra sede de la universida­d. Expertos en minoridad también criticaron al directivo por plantear que se debía averiguar “si hubo o no consentimi­ento”.

La Universida­d de Buenos Aires vivió ayer una jornada convulsion­ada, tras conocerse el caso de abuso sexual dentro del Nacional Buenos Aires que habría ocurrido el 8 de septiembre, durante la toma. El rector del colegio Gustavo Zorzoli organizó una conferenci­a de prensa por la mañana, para despejar dudas. Pero lejos de aclarar la situación, todo quedó más oscuro, y la UBA tuvo que salir por la tarde a hacer algunas correccion­es. Sobre todo, en lo relacionad­o al futuro del joven de 18 años acusado de abusar a la chica de 14.

En la conferenci­a, Zorzoli había dicho que ese estudiante iba a seguir en el colegio pero “restringid­o al horario del turno que cursa”, de modo de no cruzarse con la chica que va a otro turno. Y que las autoridade­s se iban a ocupar de que no tengan contacto. Pero tras recibir críticas desde todos los frentes, la UBA decidió apartar al alumno y buscarle una sede, dentro la misma universida­d, en donde podrá completar su quinto año.

Zorzoli intentó explicar la complejida­d de la situación pero quedó muy expuesto ante las insistente­s preguntas de los cronistas. “Hay dos estudiante­s y el colegio se tiene que hacer cargo de las dos situacione­s, tenemos que garantizar­les el derecho a educarse. Nos toca un rol importante de cuidado de estos dos alumnos”, dijo el rector, entre otros conceptos.

Entre las críticas que recibió Zor- zoli, la más sonora fue la del ministro de Educación Alejandro Finocchiar­o, que le pidió que esté a la “altura de las circunstan­cias”. En declaracio­nes a Radio Nacional, el ministro sostuvo que las autoridade­s del colegio “tienen las herramient­as para intervenir en este caso” y que “pueden iniciar la investigac­ión correspond­iente o separar preventiva­mente al alumno”.

Hubo más voces. Nora Schulman, directora del Comité Argentino de Seguimient­o y Aplicación de la Convención Internacio­nal sobre los Derechos del Niño, le dijo a Clarín que le parecía “una aberración” mantener al estudiante en el colegio y que exista la posibilida­d de que en algún momento pueda cruzarse con la chica. “Al chico se le puede permitir dar materias libres, pero es necesario separarlo preventiva­mente. Se lo acusa de un hecho grave, es un delito, con una pena que va de los 8 a los 25 años. Acá, de todos modos, lo que importa es proteger a la chica”, dijo.

El rector Zorzoli había aclarado, previament­e, que el alumno acusado no iba a ir al colegio hasta el miércoles porque forma parte de un curso que ahora está de viaje de egresados en Bariloche.

También generó polémica, sobre todo en las redes sociales, la frase de Zorzoli acerca de “si en esa relación hubo consentimi­ento o no”. “En un hecho de esta naturaleza, el consentimi­ento de las partes es fundamenta­l. La Justicia es la única que puede determinar si eso es así”, dijo.

“El consentimi­ento no existe. Si una menor afirma que fue abusada para la Justicia el hecho existió”, dijo Schulman. “Cuando un chico dice que lo abusaron se revierte la carga de la prueba. Ahí se acabó la historia”, agregó a Clarín la asesora General Tutelar Yael Bendel.

También hubo polémica acerca de la actitud que debía tomar el colegio respecto a la denuncia penal del hecho. En el primer comunicado del colegio, Zorzoli había escrito que por el Código Penal la denuncia ante la Justicia debe hacerla la madre o el padre de la menor en su condición de representa­nte legal, “toda vez que se trata de un delito dependient­e de acción privada”.

Los expertos consultado­s afirmaron que en esa frase se deslizan tres posibles errores. Primero, que la denuncia puede ser iniciada por cualquier persona que conoce que existe un abuso. En segundo lugar que, por la actualizac­ión del Código Penal, ahora puede recurrir a la Justicia un chico desde los 13 años. Y finalmente, que el delito ocurrió en un espacio que es público.

Igualmente, los expertos remarcan que la actuación de Zorzoli fue la correcta, toda vez que trasladó el asunto, ni bien lo supo, al Consejo de Ni- ños, Niñas y Adolescent­es, que es el órgano que se ocupa de velar por los derechos de los chicos.

Fuentes de la UBA dijeron a Clarín que trabajan en el tema expertos de la facultad de Derecho de esa universida­d, que cuenta con los principale­s profesores de derecho del país.

Por la noche el padre de la chica abusada salió de espaldas por el canal Telefé y afirmó que hizo la denuncia ante la Unidad Fiscal de la Mujer.

La experta Bendel, de todos modos, afirma que la denuncia penal, en un caso de abuso, la puede hacer cualquier persona. “Si uno se entera de cualquier violación en su barrio, por ejemplo, puede ir y hacer la denuncia. Ahora, para continuar la denuncia sí lo tiene que hacer la víctima o su representa­nte legal”, explica.

Y precisa que hoy los chicos desde los 13 años ya pueden iniciar una acción penal. “La reforma del Código Civil, más diversas normas constituci­onales como la Convención sobre los Derechos del Niño, más la jurisprude­ncia que surge de fallos de la Corte Suprema han actualizad­o el Código Penal y hoy los chicos de 13 años con capacidad de entender lo que pasa pueden participar de procesos judiciales. Ocurre en casos de divorcio”.

En la conferenci­a de prensa Zorzoli deslizó que la denuncia podría hacerse pronto. “Va a terminar intervinie­ndo la Justicia”, dijo. ■

La frase más criticada fue la que plentea que hay que averiguar “si hubo consentimi­ento”

 ??  ?? Con la prensa. “Hay dos estudiante­s y el colegio se tiene que hacer cargo de las dos situacione­s, garantizar­les el derecho a educarse”, dijo Zorzoli.
Con la prensa. “Hay dos estudiante­s y el colegio se tiene que hacer cargo de las dos situacione­s, garantizar­les el derecho a educarse”, dijo Zorzoli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina