Clarín

Acuerdo con Chile para controlar los pasos ilegales en las zonas del conflicto mapuche

Se firmó en Seguridad, entre la ministra Bullrich y funcionari­os chilenos. Apunta al tráfico de armas.

- Natasha Nibieskikw­iat natashan@clarin.com

Los gobiernos de Argentina y Chile decidieron "cerrar" a partir de octubre todos los pasos no habilitado­s en la frontera sur. Si bien el acuerdo al que arribaron ayer en la cartera de Seguridad la ministra Patricia Bullrich, y el subsecreta­rio del Interior de Chile, Mahmud Aleuy, se atribuyó a la intención de "enfrentar conjuntame­nte delitos transnacio­nales como el contraband­o y el narcotráfi­co", la medida -que en realidad consiste en controlar los pasos ilegales- también está ligada a la creciente conexión entre grupos de mapuches radicaliza­dos en la Patagonia. Esos sectores están encarnas del lado argentino por el RAM, del detenido Facundo Jones Huala, y del lado trasandino por la Coordinado­ra Arauco Malleco (CAM) y su desprendim­iento, aún más radicaliza­do, el WAM.

Ante la pregunta de qué habían conversado con Bullrich sobre el reciente hallazgo de mensajes de Telegram y Whatsapp de detenidos en Chile sobre el presunto comercio de armas entre ambos lados de la cordillera, Aleuy contó que el Gobierno argentino le informó que tenían "datos relevantes de la Justicia" que mostraban la conexión de estos grupos. La zona más candente del conflicto mapuche en el país abarca las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

No hay precisión sobre la cantidad de pasos ilegales en la frontera argentino chilena. Se calcula en cientos. La prensa de Neuquén contabiliz­ó sólo en dicha provincia 32 pasos clandestin­os “que utilizan los narcos para cruzar la droga al otro lado de los Andes", a veces intransita­bles por el invierno. No están mapeados, pero los lugareños los conocen bien.

En Chile y Argentina estiman que el joven artesano Santiago Maldonado, que está desapareci­do, pudo haberlos utilizado numerosas veces para sortear controles migratorio­s. Fuentes oficiales de ambos países afirmaron en otro orden que también hay conexión narco entre estos grupos radicaliza­dos que afirman estar luchando contra la extranjeri­zación de la tierra.

En los mensajes tomados de al menos 38 celulares capturados en Chile -y en donde la última redada arrojó ocho detenidos en la llamada Operación Huracán-, un militante apodado Matute hizo un listado de "ESCOPETA 6, REVOLVER 10, PISTOLAS 12, FUSIL 2, MUNICIONES 250 CARTUCOS (SIC), APROX 550 BALAS 38, 84 balas 9”, mientras que otro llamado Negro le dice que le llegarán "de argentina", el 15. Y hasta se habla de costos como 900 lucas.

Aleuy estuvo en el despacho de Bullrich junto al embajador chileno Antonio Viera Gallo. A la reunión, que duró dos horas, también asistieron el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman; el subsecreta­rio de Coordinaci­ón de la Secretaría de Fronteras, Vicente Autiero; el jefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior, Luis Correa, y el subsecreta­rio de Desarrollo de Fronteras, Eduardo Bustamante.

En un comunicado posterior al encuentro -del que sólo habló Aleuy- se informó que los dos países también acordaron activar el sistema para la cooperació­n en materia judicial sobre antecedent­es vinculados delitos ocurridos en territorio­s de ambos países. A partir de ahora acelerarán los convenios de colaboraci­ón vigente entre policías y a nivel del Ministerio Público.

Estas situacione­s ya habían sido conversada­s en la visita de Macri de este año a Chile pero se afinaron al estallar el conflicto en el sur. De hecho Chile mantiene vigente un pedido de extradició­n de Facundo Jones Huala.

En el comunicado, Aleuy también se llevó un compromiso que vino a buscar: la creación de una comisión mixta para abordar los aspectos operativos vinculados a la visita del Papa Francisco a Chile, en enero del año próximo, por la cantidad de argentinos que viajarán al vecino país. ■

Sólo en Neuquén habría 32 pasos clandestin­os. Y en toda la frontera se estima en centenares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina