Clarín

Frigerio hizo campaña frente a un ícono de los K: las represas de Santa Cruz

Se mostró en el Sur junto a Costa, el candidato a senador de Cambiemos. Macri relanzará la obra.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La caravana partió desde el Aeropuerto de El Calafate después de las 11: por delante restaban dos horas de viaje por un sinuoso camino de ripio hasta adentrarse en el inmenso predio donde flamean banderas de la UOCRA. Allí, se instalarán 6.500 trabajador­es que construirá­n lo que el Gobierno asegura que será la obra de "mayor envergadur­a" de la gestión. Se trata de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, una emblemátic­a obra del kirchneris­mo y que ayer recorrió el ministro Rogelio Frigerio con el diputado Eduardo Costa, ahora candidato a senador.

La campaña comenzó y se trasladó al Sur. En una fría jornada, la estepa santacruce­ña fue el único paisaje. El viaje se inició con la visión de carteles de las agrupacion­es ambientali­stas y su mensaje "río sí, represas no", reiterando el rechazo al proyecto que el kirchneris­mo prometió y que el gobierno de Macri relanzará en breve.

La visita oficial tenía como objetivo la villa Néstor Kirchner, de exiguos 42.163 metros cuadrados. Son unos pocos kilómetros de asfalto hasta que se toma el desvío hacia la Ruta 9, un camino de ripio muy deteriorad­o: la obra que Lázaro Báez cobró y nunca concluyó.

La visita de Frigerio movilizó a los principale­s referentes de Cambiemos de la provincia, encabezado­s por Costa, que se sumaron a la visita al campo donde Electroing­eniería y la china Gezhouba comenzaron a levantar las villas que albergarán a los 6.500 trabajador­es que estarán afectados a la construcci­ón de las represas.

Con el camino en ascenso, la lluvia también aminoraba el paso de los vehículos. Después de cuarenta minutos, a lo lejos se ve el río Santa Cruz que, con su color turquesa, cuenta con mayor regularida­d y el caudal necesario para la generación de energía. Sobre él se construirá­n las represas Néstor Kirchner (cinco turbinas) y Jorge Cepernic (tres turbinas).

Las máquinas provenient­es de China se encuentran apostadas a los costados del camino de tierra. Frigerio recorrió con Costa y Gerardo Ferreyra -vicepresid­ente de Electro ingeniería­el campamento base, donde se observan variostrai­lers, camiones, y el viento da movimiento a la bandera de Santa Cruz y al emblema nacional.

A minutos de allí, en lo que se conoce como "zona eje", Jean Franco Rizzo, ingeniero a cargo de la obra, mostró al ministro el proyecto general y sus desafíos técnicos. Durante esa exposición, resaltó en varias oportunida­des que "no se dañará al Glaciar Perito Moreno ni al Lago Argentino", una de las condicione­s de la Justicia para dar luz verde al proyecto que generará 1.290 megavatios, y que se complement­ará con una línea de alta tensión de 500 kilovatios.

"La obra que recibimos necesitaba ajustes, era un proyecto abierto en sus costos y no tenía seguridad medioambie­ntal", explicó a Clarín Frigerio, para justificar la determinac­ión del Gobierno de realizar la obra que demandará una inversión de 4.700 millones de dólares.

Al asumir, Macri había decidido no avanzar con el proyecto. Tras la presión de China -con la que se firmó el financiami­ento y tras realizar modificaci­ones al proyecto original- la obra será la de "mayor envergadur­a de la gestión", indicó el ministro del Interior.

Con un ahorro de 1.300 millones de dólares y la reducción de turbina respecto al proyecto original, las represas de Santa Cruz buscan revertir parte de la crisis financiera y laboral que afronta Alicia Kirchner.

"Es una buena noticia para los problemas que tiene la Provincia", coincidió Frigerio. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina