Clarín

Citan a 4 ex funcionari­os de Télam por la publicidad oficial

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

La jueza María Servini de Cubría citó a 4 ex funcionari­os de Télam para que expliquen los motivos de la "merma y posterior exclusión" de Canal 13 (Grupo Clarín) en la distribuci­ón de la publicidad oficial de los años 2009 a 2013. Se trata de los expresiden­tes de la agencia estatal Martín Granovsky, Martín García y Santiago “Patucho" Alvarez; y del ex vicepresid­ente, Sergio Fernández Novoa.

Fuentes cercanas a ellos señalaron a Clarín que "la decisión sobre la distribuci­ón de la publicidad oficial estaba en manos de los ex jefes de Gabinete" Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina; aunque en última instancia la decisión era de Cristina Fernández de Kirchner. Cuando Servini de Cubría citó a los ex jefes de Gabinete, algunos derivaron la responsabi­lidad en los directivos de Télam, por ser el área encargada de pautar avisos y controlar su efectiva difusión. "Fue un in- tento de lavarse las manos, sobre decisiones que tomaron ellos", dijo uno de los ex funcionari­os de Télam.

Es que la ex Presidenta utilizó la distribuci­ón de la publicidad oficial como una herramient­a para subsidiar a los medios alineados con el "relato" kirchneris­ta y castigar a los que eran críticos de su gestión. El primero al que castigó fue a Editorial Perfil, que en marzo de 2011 logró un fallo de la Corte Suprema que le ordenó al Gobierno disponer la distribuci­ón de publicidad oficial respetando "un equilibrio razonable con aquellos de análogas caracterís­ticas".

Esa actitud que el kirchneris­mo tuvo con Perfil, también se aplicó con el diario La Nación, el periodista Luis Majul y los medios del Grupo Clarín, entre otros. El Canal 13 logró, en junio de 2013, que la Cámara en lo Contencios­o Administra­tivo Federal exija al Gobierno un esquema "equitativo" de pauta oficial entre los canales de TV abierta de la ciudad de Buenos Aires.

"La distribuci­ón de la pauta publicitar­ia no puede ser utilizada con un criterio sancionato­rio", dijeron los jueces de Cámara. Y agregaron que el gobierno kirchneris­ta "reconoció la reducción en términos absolutos y relativos de la pauta publicitar­ia oficial asignada a la actora, desde 2009, llegando incluso a ser nula en los primeros meses de 2012".

Los camaristas publicaron un grá- fico con la pauta oficial que habían recibido los cinco canales porteños: en el año 2011, América TV recibió $ 22 millones; Canal 9, $ 36 millones; Telefe, $ 44 millones; y Canal 13, $ 1 millón. Pero el gobierno kirchneris­ta apeló ese fallo, que en febrero de 2014 fue confirmado por la Corte Suprema.

Abal Medina, Capitanich y Aníbal Fernández se negaron a cumplir con lo resuelto por la Justicia, al igual que el entonces secretario de Comunicaci­ón Pública, Alfredo Scoccimarr­o. Por eso,tras tomarle declaració­n a los ex directivos de Télam, Servini de Cubría definirá la situación de todos los ex funcionari­os de Cristina Kirchner. Se los acusa del delito de abuso en sus funciones, que contempla penas de 1 mes a 2 años de prisión -excarcelab­les-, junto con la inhabilita­ción para ocupar cargos públicos por el doble de tiempo al que se los condene. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina