Clarín

El dólar cayó a $ 17,60: entran divisas para hacer ganancias con el “carry trade”

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El dólar minorista se desplomó este viernes 19 centavos y cerró la semana a $17,60. Tras fluctuar durante la semana, la divisa que venden los bancos y casas de cambio terminó la rueda casi al mismo valor que registró el viernes de la semana pasada, cuando cotizó a $17,59, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).

Pese a que el martes coqueteó cerca de los $ 18 (se vendió a $ 17,90) en los dos últimos días de la semana de desinfló. A las típicas ventas propias de fin de mes de compañías que canjean sus dólares en los últimos días hábiles a cambio de los pesos necesarios para cumplir sus obligacion­es (como pago a proveedore­s y salarios) se sumó que un banco también salió a desprender­se de divisas. Fue el banco Galicia que se deshizo de parte de los 550 millones de dólares que consiguió esta semana con su colocación de acciones.

A su vez, según pudo saber este diario, hubo entrada financiera de capitales. Estos fondos apuestan al “carry trade” (venden sus divisas, se colocan en instrument­os con rendimient­os en pesos, y luego recompran divi- sas) que hoy permite la estabilida­d del tipo de cambio y las altas tasas. Quien apuesta a esta bicicleta se lleva hoy una ganancia en promedio del 4% en moneda estadounid­ense.

De este modo el total negociado en el mercado alcanzó los US$ 946 millones, un 64%más que el logrado el jueves. se trato del segundo volumen diario más alto del año (después del día 9 de agosto cuando se negociaron en total US$ 977 millones tras las paso). El dólar minorista se desinfló hasta los $ 17,31 (18 centavos por debajo del precio del jueves).

“El negocio sigue pasando por el mercado financiero en colocación de pesos ya sea en “call-money” en 25,5% de tasa nominal anual (TNA) y en el mercado secundario de LEBAC, que se pagó a 19 días. 27,30% TNA y a 265 días a 27,36% TNA”, sostienen en ABC Mercados de Cambios. “A esos valores de tasa y con todas las encuestas dando a Cambiemos ganador en las elecciones de medio término, el famoso carry trade sigue siendo la mejor inversión”, explicaron a Clarín en la mesa de dinero de un banco extranjero. En la plaza secundaria se negociaron el equivalent­e a US$ 330 millones.

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron US$ 856 millones. El 50% de lo negociado fue para fin de mes con un dólar a $ 17,33.

Para octubre se pactó a $ 17,69 y a diciembre a $ 18,30. En promedio, todos los plazos sufrieron una caída de 13 centavos. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina