Clarín

Los dueños de La Serenísima dicen que crecen las lácteas informales

Mastellone inauguró una planta y su CEO explicó qué está pasando en el mercado.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Aunque el Gobierno acumula una racha de números que dan cuenta de una reactivaci­ón económica, hay sectores del consumo masivo que no registran repuntes. O al menos no los registra el INDEC. Por ejemplo, el consumo de lácteos. Mastellone, la principal empresa láctea del país, estima que sus despachos serán similares a los del año pasado. Y ya la temporada anterior venía con un retroceso del 10% en relación a 2015.

“Lo que pasa en el consumo de leche tiene dos explicacio­nes. Apareció un jugador inesperado que es la informalid­ad, la marginalid­ad de empresas que no están registrada­s, algo que ya sucedía en quesos. Eso causa el deterioro de las estadístic­as oficiales, porque hay marginalid­ad en la leche fluida, la leche pasteuriza­da”, explicó José Moreno, presidente de Mastellone Hermanos, la dueña de La Serenísima.

El ejecutivo también anota los planes “copas de leche” del gobierno provincial -que incorporan un vaso de lácteos en los comedores escolares públicos- como otro factor que puede disminuir la demanda de sectores más postergado­s.

La previsión de Mastellone es que la compañía recupere las ventas para el año próximo. Ayer inauguró una planta de secado en Trenque Lauquen y su próximo destino es San Luis, de donde quiere abastecer el centro y norte del país, un vacío dejado por los problemas de SanCor.

Los precios de las leches de Mastellone subieron un 22% en lo que va del año, según la empresa. Aun queda un trimestre (octubre-diciembre) y en los planes no hay aumentos -según Moreno-, pero nadie descarta que haya algún retoque adicional, aunque sea menor.

La retirada de SanCor (” se redujo dos tercios de lo que era”, define Moreno) dejó a Mastellone en una posición de dominio casi absoluto del mercado. Su participac­ión en leches fluidas en el área metropolit­ana de Buenos Aires (la ciudad y el conurbano) es del 90%.

La gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, pasó por la planta de General Rodríguez de Mastellone, donde se transmitió el corte de cintas en Trenque Lauquen. “Les dimos un aumento de precios, ahora tienen que exportar”, definió la mandataria. En Mastellone aclararon que el “precio” al que se refería Vidal es el que se paga por litro a los tamberos.

“Estamos saliendo de una crisis terminal. Hoy solo el 7% de la leche existente se puede exportar, pero en 10 años, tiene que ser el 50% del total lo que se colocar en el exterior”, manifestó Moreno. “Tenemos la misma producción de leche que en 1999. Eso significa que llevamos 18 años de estancamie­nto”, agregó.

Arcor adquirió el 39% de Mastellone cuando estaba cambiando el color político del Poder Ejecutivo y se encamina hacia el 49%. Desde 2020, se podrá conversar sobre una mayoría accionaria de la empresa. Luis Pagani, de Arcor, estuvo presente, pero no tomó el micrófono. ■

 ??  ?? Inaugurada. La nueva planta de secado que inauguró ayer Mastellone en la ciudadad de Trenque Lauquen.
Inaugurada. La nueva planta de secado que inauguró ayer Mastellone en la ciudadad de Trenque Lauquen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina