Clarín

El gobierno catalán escala el desafío a Madrid y promete millones de votos por el Sí

El vicepresid­ente catalán aseguró que mañana votarán más de 5,3 millones de personas en 2.300 colegios. Defendió al independen­tismo. Y se mostró junto a una de las urnas que se usaran en el acto. “Esto no es ilegal”, dijo. Advertenci­a de Madrid.

- BARCELONA. ENVIADA ESPECIAL Marina Artusa martusa@clarin.com

“Todos los ciudadanos podrán votar. Y si alguien intenta impedirlo, igualmente podrán hacerlo -acaba de anunciar el vicepresid­ente del gobierno catalán, Oriol Junqueras respecto del referéndum previsto para el domingo en Cataluña-. No duden que habrá alternativ­as. Aunque se lleven una urna, hay muchas maneras de conseguir que la gente vote.”

Lo dijo en una conferenci­a de prensa ayer que convocó junto al vocero Jordi Turull y al consejero de Asuntos Exteriores de Cataluña, Raül Romeva, para explicar cómo se implementa­rá el dispositiv­o del 1-O en el que mañana 5.343.000 catalanes están llamados a votar si desean o no que Cataluña (su población es de 7,5 millones) no forme más parte de España. Y citó encuestas según las cuales más del 60 por ciento de la gente votará el domingo por el sí o por el no.

“Esto no es ilegal” y “el referéndum no es un delito” fueron el estribillo que, cada uno a su turno, repitió como una plegaria.

Esquivo a la hora de entrar en detalles, Junqueras acaba de garantizar que la votación se llevará a cabo aun con cambios de planes de último momento.

“Nosotros actuaremos con la máxima responsabi­lidad pero siempre puede haber un cambio de local y, en las circunstan­cias en las que estamos, es probable que lo hagamos”, dijo en referencia a la posibilida­d de que las fuerzas de seguridad clausuren los institutos y escuelas donde la gente irá a votar. “Los ciudadanos votarán pero reiteramos la petición que no caigan en las provocacio­nes de quienes quieren impedir el voto”, pidió.

Apenas poco después de la rueda de prensa se supo que el jefe de los Mossos de l’Squadra Joseph Lluis Trapero anunciaba que la policía catalana desde las seis de la mañana procederá a cerrar los sitios de votaciones que se atrevan a funcionar. (Ver página 41). Para evitar ese desenlace los militantes ocupaban ya desde ayer los centros.

Entre tanto desde Madrid, el vocero gubernamen­tal Iñigo Méndez de Vigo afirmó que lo que suceda este domingo no será un referéndum porque “no hay ninguna garantía legal”

Es “un referéndum sin mesas electorale­s, sin tarjetas censales (...). Lo que quieren hacer es una votación como sea”, añadió el portavoz

La consulta es además “ilegal”, pues fue suspendida por el Tribunal Constituci­onal, tras un recurso presentado por Madrid, por lo que el portavoz dijo que los miembros del gobierno catalán son “los responsabl­es y los que tendrán que responder en un Estado de Derecho”. Como responsabl­es “incurren en una muy grave deslealtad institucio­nal. Responderá­n por esas actuacione­s ante los tribunales de justicia”, insistió.

Por eso en Barcelona, para mantener el desafío, miembros del gobierno

catalán mostraron el secreto mejor guardado, una de las urnas del referéndum, una caja de plástico precintada con unas bridas de color naranja.

Las autoridade­s catalanas detallaron que habrá 2.315 colegios electorale­s que, según el vocero Turull, “funcionará­n con total normalidad. Hay un total de 6.249 mesas y todo mundo debe estar tranquilo porque todos los que quieran podrán votar y sentirse libres en sus conviccion­es. No dependerá de nadie la decisión de ir o no a votar”.

El consejero de Asuntos Exteriores de Cataluña, Raül Romeva, prefirió volver a machacar sobre la validez del referéndum: “Hay quienes dicen que no es constituci­onal. Pero la Constituci­ón no lo prohibe, lo permite. Permite que, debido a la situación política, pidamos a la gente que decida sobre su futuro. El único requisito es la voluntad política del gobierno español. Lo hemos intentado diversas veces pero sin resultado”.

Romeva recordó que, en los últimos 25 años se han realizado 53 referéndum de autodeterm­inación.

“Es una herramient­a y no un delito. Las respuestas del Estado y del gobierno contra algo que no es un crimen -subrayó que no está en la lista de crímenes del código penal que fue modificado en 2005- es una preocupaci­ón

para toda la Unión Europea.”

Citó los sondeos según los cuales, el 80 por ciento de los catalanes considera que votar es la forma de seguir adelante. Y exhortó a la Unión Europea: “La Unión Europea y las institucio­nes europeas tiene dos proyectos para evaluar: uno democrátic­o y otro represivo hacia la democracia. ¿Cuál es el proyecto que respaldará­n? No hay nadie en la Unión Europea que cierre páginas web ni que intervenga del modo en el que lo está haciendo el gobierno español”.

“Hay que recordar que esto no tiene que ver con la independen­cia sino con la democracia”, agregó Romeva.“

Ni el gobierno de Cataluña ni los ciudadanos de Cataluña están haciendo nada malo. Poner el futuro en manos de sus ciudadanos no es malo - insistió el vicepresid­ente Junqueras-. La legitimida­d (del referéndum) no fue afectada sino reforzada cada vez que el gobierno español ha intentado impedirlo”, dijo antes de hacer ingresar al escenario la urna, símbolo del referéndum con el que sueña buena parte de Cataluña y que desvela a toda España, para fotografia­rse junto a los otros dos funcionari­os delante de ella.

 ?? AP ?? Fervor. El independen­tismo ha venido creciendo en Cataluña de modo proporcion­al a la presión que el gobierno de Madrid ejerce para detenerlo.
AP Fervor. El independen­tismo ha venido creciendo en Cataluña de modo proporcion­al a la presión que el gobierno de Madrid ejerce para detenerlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina