Clarín

Cataluña advierte que el bloqueo de sus cuentas amenaza la estabilida­d europea

CARTA AL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

- BRUSELAS. ESPECIAL Idafe Martin elmundo@clarin.com

El gobierno catalán lleva años buscando cómo internacio­nalizar su crisis con Madrid por su intento de organizar un referéndum de independen­cia que el Tribunal Constituci­onal español declaró ilegal. Su objetivo principal son las institucio­nes de la Unión Europea, y la Generalita­t lleva meses, y sobre todo las últimas semanas, haciendo lo imposible para que la Comisión Europea haga de mediadora entre Madrid y Barcelona. Sería un éxito para el nacionalis­mo porque pondría en pie de igualdad su gobierno regional con el español.

El último intento, en una jugada que podría interpreta­rse como de bombero pirómano, es una carta enviada por el vicepresid­ente catalán Oriol Junqueras al presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi. En la carta, develada ayer en exclusiva por el correspons­al en Bruselas del diario El País, Junqueras asegura que el proceso secesionis­ta puede suponer una amenaza a la “estabilida­d de la Eurozona”.

Junqueras critica, según El País, que los bloqueos de cuentas bancarias del gobierno catalán ordenados por el Ministerio de Hacienda español para impedir que se use dinero público en la organizaci­ón del referéndum considerad­o ilegal, suponen un acto “irresponsa­ble” que podría provocar corridas bancarias.

En la carta, Junqueras ataca al gobierno español y asegura que la actitud de Madrid “pone en peli- gro el sistema de pagos, la financiaci­ón del gasto público básico y la estabilida­d del sistema financiero de la zona euro”. Según el vicepresid­ente catalán, esas medidas de Madrid “no tienen base legal” y son “arbitraria­s y discrimina­torias”.

También dice que el referéndum “no va contra las leyes europeas e internacio­nales”. Algo que se desmonta con leer el Tratado de la UE. El apartado 2 de su artículo cuarto asegura que la UE respetará “las funciones esenciales del Estado, especialme­nte las que tienen por objeto garantizar su integridad territoria­l, mantener el orden público y salvaguard­ar la seguridad nacional”.

Altos cargos del gobierno catalán ya habían señalado en Twitter la semana pasada que habían escrito al BCE para que se involucrar­a en la crisis. Algo que está fuera del mandato del central europeo salvo que realmente haya una amenaza a la estabilida­d de la Eurozona, que los datos disponible­s hasta ahora parecen descartar a la vista del riesgo-país español. La carta de Junqueras dice literalmen­te que “las medidas (del gobierno español) podrían provocar una reacción pública de protesta en forma de retirada de depósitos”.

El intento de los nacionalis­tas por involucrar a las institucio­nes de la Unión Europea no les ha dado frutos. El presidente Carles Puigdemont visitó Bruselas en enero y no fue recibido por ningún funcionari­o del bloque.

El presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker repitió la semana pasada que en caso de independen­cia “los tratados dejarán de aplicarse en Cataluña” y que la UE se pone del lado de lo que digan el Parlamento y el Tribunal Constituci­onal español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina