Clarín

Al igual que las mujeres, los hombres también deben estar atentos a su reloj biológico

Es porque la calidad del semen no es igual a los 50 que a los 30. Recomienda­n usar la criopreser­vación.

- Emilia Vexler

No es que antes no estaba preparado y ahora sí. No, se va dando y vas aprendiend­o sobre la marcha. Hace menos de 3 años conocí a mi pareja acá, hace un año probamos la convivenci­a, buscamos quedar embarazado­s y llegó Farah, hace 5 meses”. Nicolás Doctorovic­h (39). Vivió 12 años en España, volvió al país y se convirtió en padre primerizo.

El punto de inflexión en la producción de ovocitos en la mujer se da a los 25 años, pero puede no declinar hasta los 35. ¿Qué pasa con los hombres? “En el caso del semen es un declinar más paulatino de la cantidad y la calidad de espermatoz­oides y te encontrás un hombre de 70 que embaraza a una mujer de 30 y nunca lo vas a encontrar al revés. Ahí el hombre ahí salió ganando pero también tiene sus problemas, que pueden ser solucionab­les con tratamient­os. Cuando el ovario falla la cosa se complica más para el embarazo”, el director científico de Halitus Instituto Médico, Sergio Pasqualini.

Así, también, va creciendo la ovodonació­n en la Argentina. Algo que se realiza en el país desde hace más de 20 años y que con las técnicas de fecundació­n in vitro permite recuperar ovocitos de una donante que serán fertilizad­os con la muestra de semen de la pareja o con semen de un banco. Pero -aclara el especialis­ta“el semen de un hombre de 50 años no es el mismo que el de ese hombre a los 30”.

Y eso se evalúa en un espermogra­ma: el volumen del eyaculado, la concentrac­ión de espermatoz­oides, su movilidad (más del 50%) y morfología (aspecto). “Lo normal en un hombre fértil es eyacular de 2 a 4 milili- tros y tener arriba de 20 millones de concentrac­ión por mililitro -la Organizaci­ón Mundial de la Salud bajó el límite a 15 millones de espermatoz­oides- y 4% de formas normales.”

Una mayor edad del padre se vinculó con tasas más altas de abortos espontáneo­s, defectos congénitos, cáncer, esquizofre­nia y autismo. El estudio de la Universida­d de Stanford menciona expertos que sugieren que es más probable que el “esperma viejo” presente mutaciones que conduzcan a enfermedad­es.

Sin embargo, un estudio publicado en 2016 en la revista Nature Genetics concluyó que esas mutaciones son “una pequeña parte” de la causa.

En cambio, los hombres con predisposi­ción genética a enfermedad­es psiquiátri­cas y de otros tipos también presentan más probabilid­ad de retra- sar su paternidad, y esas tendencias genéticas son heredadas por sus hijos. Pero no hay aún una respuesta definitiva a esta cuestión.

“Nada contraindi­ca buscar el embarazo por la edad del hombre o la mujer. El riesgo más grande es que haya una falla tanto en el hombre como en la mujer que lleve a perderlo antes del tercer mes o que el niño nazca con problemas que se detecten antes o después del nacimiento”, asegura el especialis­ta argentino con más de 30 años de experienci­a en fertilizac­ión.

En la Argentina ya es conocida la técnica de congelar óvulos pero se habla poco de la criopreser­vación de semen. “Un hombre de 30 años, fértil o no, que congele hoy semen está tomando una muy buena decisión si quiere ser padre a los 55. Se pone el foco en la mujer porque su pérdida de fertilidad es más evidente, pero no hay que olvidarse del hombre: no sabés cómo es el ritmo de pérdida de calidad de sus espermatoz­oides”, cierra Pasqualini.

Ahí también coincide con Eisenberg, que insiste con que poco más del 10 por ciento de los certificad­os de nacimiento incluye datos sobre el padre, un problema que debe solucionar­se. “La fertilidad es un trabajo en equipo. No es justo ignorar a la mitad de la ecuación”, dice desde los Estados Unidos.

Si digo que no tengo miedo, miento. Te preguntás qué edad vas a tener cuando tu hijo esté en la universida­d. Pero las ganas superan esa incertidum­bre”. Gustavo Pagnanini (50) y su mujer esperan un óvulo de donante.

 ?? MARTIN BONETTO ??
MARTIN BONETTO
 ?? LUCIANO THIEBERGER ??
LUCIANO THIEBERGER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina