Clarín

Tres encuentros en Capital para pensar cómo mejorar

-

El puntapié inicial lo dio la semana pasada el Congreso Internacio­nal de Urbanismo y Movilidad: más de 40 especialis­tas nacionales e internacio­nales debatieron temas relacionad­os con la integració­n y la innovación, y reclamaron un crecimient­o urbano equilibrad­o y oportunida­d para todos los vecinos.

Uno de los temas más polémicos que se trató fue el de un impuesto que podría aplicarse al uso del suelo en la construcci­ón de grandes emprendimi­entos inmobiliar­ios. Un impuesto que ya se aplica en San Pablo (Brasil) y que en 12 años le aportó a esa ciudad más de U$S 3.000 millones que se usaron para obras de infraestru­ctura.

Franco Mocchia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, organizado­r del Congreso, le dijo a Clarín: “Hoy, este tema es de debate mundial y lo vemos con buenos ojos. Si el Estado invierte en infraestru­ctura y genera valorizaci­ón de la tierra, parte de ese valor se tiene que convertir en nuevas obras de infraestru­c- tura pública y social para zonas que las necesitan”.

El otro gran convocante de especialis­tas es el evento Smart City, realizado por primera vez en Buenos Aires. Arrancó el jueves y hoy clausura con tres charlas: “Internet de las cosas que importan”, “Transporte urbano abierto en entornos colaborati­vos” y “Sostenibil­idad urbana y ciudades inteligent­es”. Con este evento además, quedó inaugurado el nuevo Centro de Exposicion­es y Convencion­es de la Ciudad.

El tercer encuentro fue Campus de Pensadores Urbanos, organizado por el Ministerio Público de la Defensa porteño, con el Colegio Nacional de Jurisprude­ncia Urbanístic­a y el Centro de Formación Judicial. Hubo disertacio­nes, promovidas por ONU Hábitat, en la villa 21-24 de Barracas (de la que participó Jordi Borja) y en el Hotel Bauen. También habló Horacio Corti, Defensor General de la Ciudad, con el foco puesto en la integració­n social y urbana, la promoción de las economías urbanas sostenible­s e inclusivas, la perspectiv­a de género en el ámbito urbano y el fomento de la sostenibil­idad ambiental. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina