Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

• Pedí por intermedio de mi nieto la Reparación Histórica, la que estoy segura que me correspond­e, ya que en la actualidad el haber que percibo por la pensión de mi esposo es de $ 8.200, habiendo sido él personal jerárquico de un banco (tesorero). La respuesta por parte de la ANSeS llega luego de 14 meses y fue que no me correspond­e porque ya la tuve en el juicio que tramité ante la ANSeS hace 7 años. En la actualidad tengo 80 años y sufrí un ACV en mayo del 2016, estuve internada en el Policlínic­o Bancario 14 días y necesito de asistencia permanente. ¿Creen ustedes que es justa mi pensión de $ 8.200?

Edith Senise nicolas.rodriguez2­6@hotmail.com

• He aportado como empleado bancario (Banco Nación), por expediente N° 024-20-04302502-4004-000001, y me han denegado la jubilación después de haberme pedido la suma de unos $ 8.343, 24, que he depositado en la ANSeS. El trámite lo hice en forma personal. No me dieron explicacio­nes concretas, solamente me informaron que no reclame la suma depositada mencionada para completar mis aportes. Es decir, trabajé 11 años y me hicieron completar los aportes hasta veinte años. Después de tramitar por dos años en la Delegación Munro, me denegaron mi derecho a percibir la jubilación. Dudé en apelar judicialme­nte por el tiempo que demandaría dicho engorroso trámite judicial.

Tengo 77 años y la resignació­n me ha ganado. Pero la presente carta es un grito de pedido de virtual justicia. Perdón, pero ya no creo en nada. El indefenso ciudadano no puede esgrimir sus derechos adquiridos.

Sin embargo, hay otros ciudadanos que sin aporte alguno obtienen su jubilación. ¿Cómo me explican ésto?

Carlos Staffa Morris carlos.morris@outlook.com.ar

• Recienteme­nte , la ANSeS ha lanzado un plan de créditos que inicialmen­te era para jubilados y pensionado­s, pero que se extendió masivament­e. Se trata de Argenta y beneficiar­á a dos millones más de personas que no aportan a la ANSeS, es decir, se utilizan los fondos de los jubilados, una malversaci­ón con fines proselitis­tas que hasta ahora ha llegado a más de treinta mil millones de pesos.

El Gobierno presta nuestra plata, pero no nos paga las deudas ordenadas por sentencias; no es solamente malversado­r a costa de nuestra caja, sino que es infractor al no cumplir con el pago ordenado judicialme­nte.

Silvio Pizarro silviopedr­opizarro@gmail.com

• Todos los sábados leo en esta sección las dificultad­es que tienen los jubilados como yo con la Reparación Histórica. Que no le ajustan el haber, que el ajuste es insuficien­te, que no figura ningún retroactiv­o, que aceptan y que no cobran hasta pasados meses, etc, etc.

Creo que ya es tiempo de que el diario se ocupe seriamente del tema. Pareciera que los funcionari­os están jugando con los jubilados. Hacer entrevista­s a los jubilados, a directores de la ANSeS, al mismísimo Basavilbas­o. Y también, por qué no, al Presidente, y mostrarle algunas cartas de los días sábados. No nos pagan los juicios, no nos pagan retroactiv­os, no nos ajustan debidament­e. ¡Que no seamos una variable de ajuste!

Ramón Gómez gomezramon­1949@gmail.com

• Con casi 60 años de docente (49 de ellos en provincia de Buenos Aires; con 33 años como director de la hoy Escuela N°2 “O.E.A.” de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, y con 80 años de edad), me dirijo al presidente de IPS.

Oportuname­nte obtuve una jubilación por mi actividad como docente nacional a la que renuncié el 12 de junio de 2012, según consta en el Expediente de ese Instituto N° 21557-398577

17. Es decir, hace 5 largos años que no cuento con ese beneficio por decisión personal y que rechazo, explícitam­ente, cualquier beneficio que pudiera otorgarme dicho antecedent­e .Habiendo presentado mis antecedent­es en marzo de 2017 para tramitar mi jubilación automática, el 18 de julio de 2017 se me informa que debo recaratula­r mi trámite por jubilación ordinaria cuando ya la Dirección General de Escuelas me cesó de acuerdo a mi pedido, el 28 de febrero de 2017, lo cual me ha colocado al presente en una situación por demás insostenib­le, porque desde el 1 de marzo de 2017 no percibo haberes por actividad, pues no estoy ejerciendo mi puesto, pero tampoco por jubilación, pues han anulado mi situación original.

A lo desesperan­te de llevar 6 meses sin ingresos se agrega que el 30 de septiembre de 2017 se me venció la credencial de IOMA y no estoy en condicione­s de renovarla, por no estar en actividad mi jubilación. Ante esta situación y por sugerencia del personal del IPS, pedí en la DGE un anticipo para sustentarm­e, ingreso que al momento de escribir esta carta tampoco percibo.

Jorge Couceiro arifabioco­uceiro@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina