Clarín

Argentina no pudo pero sigue con chance

Empató 0-0 y necesita un buen resultado para ir al Mundial de Rusia Sampaoli todavía tiene fe “Sigo confiado en que vamos a ir al Mundial”, dijo el director técnico después del empate.

- Marcelo Guerrero mguerrero@clarin.com

Sin jugar un gran partido, fue superior y debió ganar. Pero desperdici­ó varias oportunida­des y chocó contra una gran actuación de Gallese, el arquero de Perú. Messi fue el mejor aunque sigue sin ha- cer goles. Como Paraguay derrotó a Colombia, la Selección depende de sí misma. El martes enfrentará a Ecuador en Quito y a 2.850 metros de altura. Si gana, se asegura al menos el repechaje.

El fútbol, ese universo poblado de azares, cábalas y códigos, le reserva un espacio a la lógica. Desde ese lugar es más fácil entender que un equipo con tres victorias seguidas en el tramo decisivo de las Eliminator­ias para Rusia 2018 rescate un punto ante otro que en esas fechas empató siempre y apenas convirtió un gol, gracias a la pifia de un rival (1-1 con Venezuela).

Argentina tiene nombres más conocidos y cotizados, acredita títulos mundiales y olímpicos, cuenta con clubes campeones americanos e interconti­nentales, pero hoy Perú le saca ventaja en rodaje, conocimien­to, mecanizaci­ón... Y si su principal objetivo es el cero en la propia valla, las chances de lograrlo son altas: sobre todo si arquero, Pedro Gallese, ataja de tal manera.

A Perú le servía el empate porque iguala en unidades con Argentina y le lleva una decena de goles a favor de luz. Conviene recordar que la actual paridad en 25 es posible gracias a los tres puntos de escritorio que la Conmebol les dio a los rojiblanco­s, por indebida inclusión de un jugador boliviano en el partido disputado en La Paz (2-0 para los locales). Chile, que ahora ocupa la tercera posición, fue el otro beneficiad­o.

Hace exactament­e un año, el 6 de octubre de 2016, peruanos y argentinos también empataron: 2-2 en Lima (dos veces arriba la visita). El entrenador y compatriot­a Ricardo Gareca repitió ayer a ocho de los 11 iniciales de aquella oportunida­d. Habrían sido diez segurament­e si el marcador central Christian Ramos y el volante ofensivo Christian Cueva no hubieran estado suspendido­s.

Argentina en cambio sólo mantuvo a cuatro de aquellos titulares: Sergio Romero, Nicolás Otamendi, Javier Mascherano y Ángel Di María, de improducti­vos 45 minutos en la víspera. Podrían haber sido cinco si Sergio Agüero -una opción válida para Jorge Sampaoli como socio de Lionel Messi- no sufría un accidente automovilí­stico en Amsterdam cuando volvía de un recital de Maluma. Una desgracia (otra fue la lesión de Fernando Gago, quien había ingresado con la misión de meter un pase capaz de romper el bloque peruano).

En un deporte colectivo como el fútbol, las eventuales diferencia­s teóricas se disimulan si un equipo jue- ga con frecuencia y el otro no. Habría derecho a discutir también cuánto más son, comparados con sus adversario­s, algunos de los jugadores elegidos por el técnico local para definir el pase al próximo Mundial.

Tal vez suene oportunist­a plantearlo, pero así como hay muchachos de largo y prestigios­o recorrido internacio­nal, con Messi, Mascherano y Di María a la cabeza, otros presentan un legajo más modesto, salvo que la popularida­d de Alejandro Gómez en las redes sociales mida en términos de rendimient­o deportivo. Si así fuera, deberíamos preguntarl­e a Sampaoli qué espera para convocar al muy activo Brian Sarmiento.

El orden defensivo, la cautela exenta de escrúpulos, la astucia para aprovechar permisivid­ades arbitrales y explotar la desesperac­ión ajena, más el prolijo manejo de sus medios en los escasos pasajes con posesión, fueron suficiente­s para que este selecciona­do peruano honrase a Cachito Ramírez y los lejanos héroes del 69 llevándose un resultado positivo de la Bombonera. De cuánta utilidad es este 0-0 se sabrá el próximo martes, cuando reciba a una Colombia que viajará golpeada.

El clima y el color externos en La Boca le dieron a la formación argentina un respaldo que no ha sido habitual en los últimos años. Escuchar el himno coreado en ese escenario fue emotivo, vibrante: un video de los que se viralizan, con banderas, sombrillas, fuegos artificial­es...

El equipo pareció contagiars­e del entorno en los primeros minutos de

cada etapa. Después se apagó, sin que lograra encenderlo el rumor de

las tribunas llenas. El aliento de la gente no aflojó. Al menos bastó para silenciar a los 3000 peruanos que soñaban con la hazaña en la tercera bandeja.

Aunque naturalmen­te hubo predilecci­ón por Darío Benedetto, el 9 que falló en las definicion­es como Gonzalo Higuaín o Mauro Icardi, la ovación mayor fue para Messi, el buscador incansable de ese grito de gol que no llega. Y hasta Mascherano y Mercado, identifica­dos con River, se llevaron merecidos aplausos en algunas intervenci­ones. ¿El crack, capitán y símbolo habrá sentido tan cerca antes, en alguno de los grandes estadios europeos donde ha brillado, el cariño popular?

Es difícil que Leo, por estas horas, medite sobre la cuestión. Sus pensamient­os girarán alrededor del peligro concreto de no ir al Mundial, una cita en la que registra asistencia perfecta desde Alemania 06. ¿Qué más puede intentar? ¿Cómo hacer para convertir de visitante, algo que no ha logrado en esta clasificac­ión? ¿A quién dejar mano a mano?

El sorpresivo triunfo paraguayo en Barranquil­la comprimió la tabla entre los puestos tres y siete, donde cinco pretendien­tes aspiran a las dos plazas directas. Está en juego, además, el ticket al repechaje con Nueva Zelanda, que no asusta como los All Blacks pero que puede generar algún disgusto. Argentina sabe que tres puntos en Quito le garantizan la repesca, pero los anteceden

tes no habilitan el optimismo: apenas dos victorias en los últimos diez encuentros, el 3- 0 a Colombia en San Juan y el 1-0 a Chile en Buenos Aires. Más que nunca, depende de los jugadores.

 ?? MARCELO CARROLL ?? Consuelo. Sampaoli saluda a Messi. El técnico no tuvo éxito en su intento de rodear mejor al crack. La Selección careció de precisión en los metros finales.
MARCELO CARROLL Consuelo. Sampaoli saluda a Messi. El técnico no tuvo éxito en su intento de rodear mejor al crack. La Selección careció de precisión en los metros finales.
 ?? MAXI FAILLA ?? A Dios le pido. Messi se lamenta en la Bombonera por una jugada fallida.
MAXI FAILLA A Dios le pido. Messi se lamenta en la Bombonera por una jugada fallida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina