Clarín

El peronismo y Massa arman un bloque opositor para después de las elecciones

Funcionarí­a como interbloqu­e desde el recambio legislativ­o de diciembre, pero ya se negocia. Tiene el guiño de la mayoría de los gobernador­es. Y también de Massa.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

El acuerdo no incluiría al kirchneris­mo. Legislador­es peronistas y del Frente Renovador ya negocian un interbloqu­e en la Cámara de Diputados. Pero la presencia de Cristina complicarí­a la estrategia en el Senado. La mayoría de los gobernador­es del PJ apoya la movida.

A casi dos semanas de las elecciones, pero con el escenario bastante claro de cómo terminarán las cosas, en Diputados ya se habla de la reunificac­ión del peronismo a partir del recambio legislativ­o de diciembre. La clave será la formación de un interbloqu­e que incluiría al Frente Renovador de Sergio Massa, en competenci­a con el kirchneris­mo por ser la segunda fuerza en la Cámara.

Este realineami­ento sería consecuenc­ia lógica del resultado del 22 de octubre, y de la búsqueda del peronismo que quiere despegarse de Cristina, de plantar una fórmula con chances de dar pelea en la presidenci­al de 2019. Los gobernador­es peronistas, con el cordobés Juan Schiaretti y el salteño Juan Manuel Urtu- bey a la cabeza, son impulsores de esta estrategia de articular el peronismo en ambas cámaras. Ya el jefe de los senadores del PJ-FpV, Miguel Angel Pichetto, avisó que la ex presidenta deberá formar bancada aparte con su Unidad Ciudadana, y se busca correlato en Diputados ( ver pág. 13).

A Massa le vence el mandato en diciembre y la novedad sería la incorporac­ión del Frente Renovador/UNA -interbloqu­e de 37 diputados, que quedaría menguado según el resultado de las PASO- al nuevo conglomera­do del panperonis­mo y aliados, que buscará aspirar a diputados que aún revistan en el bloque del FpV hegemoniza­do por el “cristicamp­orismo”.

Existe el bloque Justiciali­sta, de 17 integrante­s, la primera gran escisión en febrero de 2016 del bloque K, y que responde a los intereses de los gobernador­es. Sería una de las patas del nuevo armado. El salteño Pablo Ko- siner, hombre del gobernador Juan Urtubey, dijo que aspiran a un “piso” de 35 diputados. “Lo que se construya aquí y en el Senado será la pata institucio­nal de la reconstruc­ción del PJ”, definió. Y agregó: “El liderazgo se va a dirimir entre los que ganen pero recién en 2019. La construcci­ón será más horizontal y democrátic­a”. Kosiner no puso en sus cuentas al FR. Pero fuentes massistas aseguraron a Clarín que van en ese rumbo: “Hablamos con todos los gobernador­es. El peronismo necesita previsibil­idad. Está claro que Sergio ya no va a estar más 'cerca' de Macri. Y Massa no va a condiciona­r con su candidatur­a presidenci­al. En 2019 habrá que sentarse con los gobernador­es y se verá: a presidente, a vice, a gobernador”. Agregaron: “En 2019 el Gobierno sostendrá que Cristina sea la candidata opositora. Y la nuestra será meter en la segunda vuelta una fórmula de este armado peronista”. A propósito de Massa, en la Casa Rosada, vaticinan que irá por la gobernació­n. De concretars­e este interbloqu­e esperan superar las 60 bancas, y 70 según los más optimistas. Suenan para encabezarl­o Kosiner, el vice cordobés Martín Llaryora (desembarca en diciembre) y la massista Graciela Camaño.

Mano derecha de Massa y jefa del bloque del FR, Camaño mostró cautela ante la consulta de Clarín: “Conmigo no habló nadie. Estamos metidos en la campaña”. Pero luego admitió: “Hay conversaci­ones. Después del 23 de octubre, va a haber realineami­entos, pero aún es difícil de predecir. Hay que hablar con el resultado (electoral) en la mano”, advirtió. “Se habla constantem­ente de un interbloqu­e y de invitarlo a Sergio”, reconoció el cordobés delasotist­a Juan Brügge, aliado massista. Dejó la puerta abierta: “Debe plantearse una agenda legislativ­a para 2018, consensuad­a con los gobernador­es”. Brügge aseguró que nada está definido, pero muchos creen que cordobeses (serán 5 schiaretti­stas-delasotist­as desde el 10 de diciembre), chubutense­s y otros provincial­es hoy en el interbloqu­e que conduce Massa confluiría­n hacia el panperonis­mo no K. Pichetto hace tres días se reunió con diputados del bloque Justiciali­sta, y viene articuland­o esta movida. Ayer dijo que "el peronismo debe tener un bloque en Diputados que tenga identidad y trabaje en sintonía con el Senado”.

En cuanto a Massa, viene de "lamentar" que Florencio Randazzo no hubiera competido con él en las PASO de agosto para "dejar definitiva­mente atrás a Cristina". Para muchos, una señal de acercamien­to al peronismo. ■

 ??  ?? Extinto ex presidente Juan Perón y diputado Sergio Massa
Extinto ex presidente Juan Perón y diputado Sergio Massa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina