Clarín

Ganar en Quito asegura el repechaje y hasta puede ser la clasificac­ión

Pase directo: triunfo y empate de Perú con Colombia. Si hay un ganador, que Brasil no pierda con Chile.

- Oscar Barnade obarnade@clarin.com

Argentina no gana. No hace goles. Hace cuentas. Calculador­a en mano. Como los equipos que durante el cierre de la temporada sufren con la posibilida­d de perder la categoría. La Selección está a un paso de perder el avión que parte rumbo al Mundial de Rusia. Una situación inédita en las últimas cuatro décadas. La peor eliminator­ia en números desde que se juega se implementó el sistema de todos contra todos (49 % de efectivida­d). Sólo ganando igualará los 28 puntos (51,8 % ) de la previa al Mundial de Sudáfrica. Con este escenario, las chances argentinas varían en función del resultado en Quito ante Ecuador.

Es una obviedad decir que el mejor resultado es ganar. Con un triunfo en Quito por la mínima diferencia, Argentina se clasificar­á directamen­te al Mundial si Perú y Colombia empatan en Lima. Si hay un ganador en ese partido necesita además que Chile no le gane a Brasil. Dos datos para tener en cuenta para la fecha del martes. Ecuador, que ganó en la primera fecha en el Monumental, llega con una racha de cinco derrotas seguidas y ya no tiene chances de clasificar a Rusia. Además, Brasil nunca perdió por Eliminator­ias como local. En cambio, si ganan Chile y Perú, el equipo de Sampaoli necesita un triunfo por dos goles de diferencia, y que los muchachos de Gareca festejen sólo por un gol de diferencia. Es decir, que Argentina se clasifique directo al Mundial no sólo necesita ganar sino que también dependerá de otros resultados. Un triunfo le garantiza solamente la posibilida­d de disputar al menos el repechaje con Nueva Zelanda.

Las chances se reducen si Messi y compañía hilvanan el cuarto empate consecutiv­o en los 2.650 metros de Quito. Para sacar pasaporte directo a Rusia, además necesita que Colombia le gana a Perú, Chile pierda por dos goles de diferencia con Brasil y que Paraguay (que volvió a soñar tras la victoria ante Colombia en Baranquill­a) no derrote a Venezuela. Si la suerte no estuvo de su lado en todas las situacione­s de gol que acumuló en los últimos tres partidos (Uruguay, Venezuela y Perú), los planetas deberían alinearse exactament­e en el sentido contrario para se den los resultados que necesita el selecciona­do argentino.

Si empata, existe la posibilida­d de disputar el repechaje si Colombia le gana a Perú y no gana Paraguay. Pero también puede quedar afuera si empata, gana Paraguay y hay un ganador en Lima entre peruanos y colombiano­s.

En caso de una caída en Quito, Argentina guardaría una chance mínima de acceder al Repechaje. Para eso necesitarí­a que Perú pierda contra Colombia por un gol más que la Selección, lo que dejaría a los de Sam- paoli quintos. Y además necesitarí­a que Paraguay no venza como local a Venezuela. Algo que ya entraría en territorio de milagro.

La única vez que Argentina quedó afuera de un Mundial fue en la Eliminator­ia para México de 1970. En aquella ocasión, en la última fecha, necesitaba ganarle a Perú (el partido se jugó en La Bombonera, el 31 de agosto de 1969) para forzar un desempate en terreno neutral con los peruanos y Bolivia. El empate 2-2 lo dejó en el último puesto del grupo de tres. Con tres puntos sobre ocho posibles, Argentina logró apenas el 37,5 % de los puntos en juego, el más bajo de la histoira. La campaña actual es la segunda peor.

Además de aquel torneo disputado en tierras mexicanas en el que se coronó campeón Brasil, Argentina no estuvo en Francia 1938 (decidió no ir porque perdió la elección de la sede), en 1950 (el éxodo de profesiona­les, una crisis dirigencia­s con Brasil y el temor a hacer un mal papel, entre las principale­s causas) y en 1954 (mantuvo su postura de no participar de competicio­nes internacio­nles, como fue al Sudamerica­no de 1953). Sería la quinta falta a la cita mundial.

En cambio, la mayoría de las Eliminator­ias las superó sin problemas. Especialme­nte las de 1958, 1962, 1966, 1974, 1998, 2002, 2006 y 2014. Para 1986 sufrió hasta último momento y logró un empate agónico ante Perú en el Monumental (el 2-2 lo marcó el Tigre Gareca). El único repechaje lo jugó en la previa de Estados Unidos de 1994, cuando enfrentó y superó en dos partidos a Australia. Mientras que para Sudáfrica 2010, el equipo dirigido por Maradona logró la clasificac­ión en la última fecha tras vencer 1-0 a Uruguay (Bolatti). Aquella tarde en Montevideo hubo grito de desahogo. ¿Habrá milagro en la altura de Quito? ■

 ?? DYN ?? Final. Mascherano, Messi, Mercado, Rigoni y Enzo Pérez rumbo a los vestuarios luego del empate. La Selección se juega todo con Ecuador.
DYN Final. Mascherano, Messi, Mercado, Rigoni y Enzo Pérez rumbo a los vestuarios luego del empate. La Selección se juega todo con Ecuador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina