Clarín

La llegada de Cristina abre dudas sobre la estrategia opositora en el Senado

Si el peronismo se divide, como vaticina Pichetto, Cambiemos podría convertirs­e en primera minoría.

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

Gane o pierda en las elecciones legislativ­as, las encuestas -y el propio resultado de las PASO- anticipan que Cristina Kirchner tiene garantizad­a una banca en el Senado. Es más: en el cristinism­o aseguran que la ex presidenta ya hasta tiene asegurado cuál será su despacho. Es uno del tercer piso, que ya fue ocupado por Cristina y que hoy está en manos de la camporista Virginia García, a quien se le vence el mandato en diciembre.

A ese despacho, enorme, con muchas dependenci­as internas, se puede ingresar directamen­te desde el ascensor privado de los senadores, con lo que la ex presidenta se evitaría encuentros inesperado­s o indeseados.

Esa oficina del tercer piso está ubicada exactament­e arriba de la de Miguel Pichetto, jefe de la aún llamada bancada del PJ-FpV. Todo indica que ambos solo se cruzarían en ese ascensor exclusivo o en el recinto. Es que Pichetto viene planteando públicamen­te que Cristina, con el argumento de que compite con un sello diferente al del pejota, no tendrá lugar en el bloque que lidera. "Cristina está repitiendo que es peronista y no kirchneris­ta. Quiere integrar la bancada", dicen en el kirchneris­mo.

Pero la decisión parece tomada. "No es por cuestiones personales. Tampoco será una decisión individual mía", le repite Pichetto a sus visitantes. Traducción: la decisión de que no integre el bloque está en manos de más actores, como los gobernador­es peronistas y otros senadores.

Ese probable escenario es en el que más más expectativ­a tiene la Casa Rosada. Si a Cristina se le obtura el ingreso, la bancada se fracturarí­a. Hoy el PJ-FpV cuenta con 41 miembros, entre propios y aliados. Por el resultado de las PASO, se espera que pierda bancas y quedará debilitado.

Según las cifras que maneja el Gobierno, en caso de ruptura a Pichetto quedaría al frente de un bloque de 23. En el peronismo aseguran que podrían ser algunos más:, con los salteños Juan Carlos Romero y Cristina Fiore, el cordobés Carlos Caserio y el dasnevista Alfredo Luenzo.

Del lado de Cristina habría seguro 7: Marcelo Fuentes (en caso de división, asoma como jefe del bloque) Ana María Ianni, Nancy González, Inés Pilatti, las camporista­s Ana Claudia Almirón, Anabel Fernández Sagasti y María Sacnun. También podría quedar allí la catamarque­ña Inés Blas y, por como viene votando, la rionegrina Silvina García Larraburu. En una posición indefinida, incómoda, asoma Mario Pais.

Todo indica que la bancada del pejota perderá después de diciembre el estatus de bancada mayoritari­a. Pero también corre el riesgo de no ser la primera minoría. Dependiend­o de cómo sea la fractura en el peronismo, del resultado en las elecciones y de si el oficialism­o logra sumar senadores de otros bloque, Cambiemos podría pasar a ser la primera minoría.

Según se repasa en el despacho del macrista Federico Pinedo, de repetirse el resultado de las primarias el interbloqu­e oficialist­a podría pasar de las actuales 15 bancas a al menos 24. En el Gobierno anticipan que la fueguina Miriam Boyadjian se sumaría a las filas de Cambiemos. También alientan la llegada de Romero.

¿Jefe de Cambiemos? Suenan Silvia Elías y Luis Naidenoff, si es que Macri da el OK para que continúe un radical. Si para el puesto la Casa Rosada quiere a un amarillo puro, se menciona a Humberto Schiavoni. De ser la primera minoría, el oficialism­o se entusiasma con tener un lugar más en el Consejo de la Magistratu­ra. ■

 ??  ?? Si los viera el General. Pichetto encabeza una reunión de senadores y gobernador­es del PJ, en noviembre.
Si los viera el General. Pichetto encabeza una reunión de senadores y gobernador­es del PJ, en noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina