Clarín

Bonadio citó a ex presidente­s del Congreso y jefes de bloque por la denuncia de Nisman

Son las autoridade­s legislativ­as que estaban en funciones cuando se votó el pacto con Irán. Declaran como testigos.

- Claudio Savoia csavoia@clarin.com

La investigac­ión del supuesto encubrimie­nto del atentado a la AMIA a través del pacto con Irán, denunciado por el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto en el baño de su casa, avanza a paso redoblado. Aceptando el pedido de la querella que representa a los familiares de las víctimas, el juez Claudio Bonadio citó como testigos a los ex presidente­s de las cámaras de Diputados y Senadores y a todos los titulares de los bloques legislativ­os en el momen- to en que el Congreso votó el controvert­ido pacto con Irán.

El magistrado, que hace días unificó las causas por encubrimie­nto y por traición a la Patria -iniciada por los familiares de las víctimas en el lapso en que la denuncia de Nisman permaneció cajoneada- citó para el martes próximo a Agustín Rossi, Ricardo Gil Lavedra y Federico Pinedo; a Guillermo Carmona, Diana Conti y Jorge Yoma para el miércoles 10; a Miguel Angel Pichetto, Ernesto Sanz y Rubén Giustinian­i para el jueves 11. Daniel Filmus, Marcelo Fuentes y Pedro Guastavino deberán presentars­e el viernes próximo.

"En el caso de los diputados y legislador­es que actualment­e presten en funciones, podrán optar por prestar declaració­n por escrito", dice la cédula de citación a la que accedió Clarín.

Bonadio está trabajando en sus próximos pasos en la causa, que en los próximos días podrían traer no- vedades resonantes. De hecho, el rumor de próximas órdenes de detención para algunas de las personas denunciada­s por Nisman en 2015 causó un inmediato pedido de Luis D'Elía para ser eximido de prisión.

El juez indicó que los legislador­es que estén actualment­e en funciones podrán optar por declarar por escrito, algo que ya aceptaron varios de los citados, señalaron las fuentes.

Hoy, por lo pronto, Bonadio dispuso interrogar por videoconfe­rencia a Guillermo Luis Nicolás, el encargado de Negocios en Irán, donde la Argentina no tenía un embajador desde el atentado de 1994..

Las diligencia­s dispuestas por el juez se concretan cuando se esperaba una definición sobre el pedido de indagatori­a que había formulado el fiscal Gerardo Pollicita para la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex canciller Héctor Timerman y otros por la denuncia que impulsó Alberto Nisman cuatro días antes de morir de un tiro en la cabeza, en extrañas circunstan­cias.

Incluso se especuló con detencione­s de varios de los mencionado­s en la denuncia, lo que originó que el miércoles el piquetero Luis D’Elía presentara un pedido de exención de prisión ante la eventualid­ad de que se dispusiera su arresto.

Pollicita ya fue alejado del expediente cuando el juez Bonadio decidió unificar su investigac­ión, por encubrimie­nto, y anexarla a la denuncia por traición a la Patria, a raíz de un audio revelado por el libro “Nisman Debe Morir”.

Esa causa es interpreta­da por los acusados como una “colectora” que se abrió en la justicia cuando la denuncia que hizo Nisman antes de morir permaneció cerrada.

Lo cierto es que en la causa de la traición a la Patria fueron acusados la ex presidenta y Timerman pero también todos los legislador­es que apoyaron el polémico Memorándum con Irán que se firmó en enero del 2013. ■.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina