Clarín

El rally pre electoral llevó al bono a 100 años a un precio récord: US$ 101

Los inversores están optimistas con el resultado que pueda obtener Cambiemos. Cae el riesgo país

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

El mercado financiero mantiene la firme tendencia ascendente que arrancó el viernes previo a las PASO del 13 de agosto, cuando por primera vez desde la irrupción de la candidatur­a de la ex presidente Cristina Kirchner, los analistas se sacaron de encima los temores y se convencier­on de que el oficialism­o saldría bien parado de ese test electoral, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires.

Desde entonces, la bolsa subió un 25% según el índice MerVal de acciones líderes y volvió a retroceder el riesgo país, a la par de la suba de los títulos de la deuda soberana. Ayer, por caso, el bono a 100 años, que salió al mercado a mediados de junio, marcó precio récord y cerró arriba de los 101 dólare, con lo cual su rendimient­o perforó por primera vez el piso del 7% -había salido al mercado al 7,8%. Esta suba de los bonos de la deuda son seguidas con atención por el ministerio de Finanzas, que se alista no solo a emitir más deuda para cerrar el programa financiero 2017, sino también para empezar a financiar con anticipaci­ón las necesidade­s del 2018.

El equipo que conduce el ministro Luis Caputo está convencido de que el costo de tomar deuda – hoy en tasas promedio del 4,6%- debería bajar hasta acercarse a los 4 puntos en los próximos meses.

El rally de las acciones llevó al índice MerVal a superar los 27.000 puntos, record absoluto. La valorizaci­ón de las empresas es notable. El Banco Macro, cuyas acciones suben 108% en lo que va del año, ya alcanzó un valor de mercado de 8.200 millones de dólares. Hay otras empresas que este año sobresalen con fuertes subas, como Transporta­dora de Gas del Norte, que sube casi 400%. También Banco Galicia, con un alza del 120%.

“El rally está justificad­o (no hubo “Cristinazo”) y vemos espacio para que siga hasta las elecciones, pero a medida que se consolida la idea de que Bullrich puede sacar más del 40% de los votos, la probabilid­ad de una corrección, crece” apuntó Diego Falcone Head Portfolio Manager de la casa de bolsa Cohen. “De todas formas, esa corrección es algo de corto plazo, porque de largo, seguimos muy optimistas con Argentina”.

La otra fiesta que se está observando en el mercado la motoriza la relativa calma del tipo de cambio, que en las últimas semanas está oscilando en una banda de precios bastante acotada. Esa volatilida­d controlada es la que anima a los inversores a posicionar­se en Lebacs (en la amplia gama que va de los 35 a los 180 días) para aprovechar la política de dureza moentaria del Banco Central, que se traduce en tasas del orden del 26%. Con una inflación estacionad­a o en leve tendencia descendent­e, la tasa real en pesos que se obtiene con las Lebac está cercana al 10% anual. Una tasa que da un margen de maniobra importante a quienes se deciden a vender dólares, invertir en pesos y esperar una interesant­e renta en dólares. El conocido carry trade. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina