Clarín

Por primera vez en casi una década, buscan que no aumenten los alquileres del verano

La previa de la temporada 2018 Lo pidió el Colegio de Martillero­s de Mar del Plata, que presentó precios de referencia iguales a los del año pasado. Es para poder competir con las playas de Brasil y el turismo shopping de Chile.

- Guillermo Villarreal mardelplat­a@clarin.com

Los agentes inmobiliar­ios de Mar del Plata dicen haber tomado nota: luego de un par de veranos de resultados magros, en los que la ciudad quedó relegada por el tentador shopping chileno o las cálidas playas de Brasil, esta vez sugieren que para la temporada 2018 los precios de alquileres de casas y departamen­tos no se alteren, que se mantengan tal cual se fijaron hace un año. Es la primera vez en casi una casi década que se da esta recomendac­ión: la última había sido en 2009.

No desconocen la inflación, pero entienden que si los propietari­os resignan algo de ganancia, tal vez no queden con las manos vacías por haber fijado un precio de alquiler alto. El verano pasado hubo bajos niveles de ocupación, sobre todo de lunes a jueves cuando caían al 50%. Y si bien es irreversib­le la tendencia de los "turistas de escapadas" -que llegan por el fin de semana o períodos de 3 o 4 días-, la idea es seducirlos con los precios a quedarse más noches o viajar más seguido.

Sugieren, entonces, tomando como referencia la primera quincena de enero, valores que arrancan en los $ 11.000 para un departamen­to de un ambiente; desde $ 14.000 para el alquiler de uno de 2 ambientes, y desde $ 17.000 para el alquiler de uno de 3 ambientes. Para un chalé de 3 ambientes establecen una base de $ 20.000.

“Hemos mantenido muchas conversaci­ones de los operadores inmobiliar­ios y con los propietari­os para poder ser competitiv­os. Sabemos que el año pasado no fue una buena temporada y queremos que ésta sea excelente”, argumentó Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martillero­s y Corredores Públicos marplatens­e. La recomendac­ión también comprende a los operadores de Balcarce y Miramar. En las últimas temporadas, se habían sugerido aumentos del 15% al 25%.

Según explicó el martillero en una conferenci­a de prensa, los propietari­os de los inmuebles “se han convencido de que hay que ganar un poquito menos. Generalmen­te no se pierde, porque se deja de ganar un poco, pero se gana en que Mar del Plata sea de nuevo la ciudad turística más importante de la Argentina”. Sólo en enero, "la Feliz" recibe cerca de 1,4 millón de turistas.

Por ahora, la oferta de propiedade­s para el verano es casi nula. Como ocurre cada año, recién después de este anuncio los martillero­s negocian con los dueños de los departamen­tos y se definen las tarifas de la temporada. "Entonces se sabrá si la sugerencia del colegio es aceptada; por ahora, una incógnita. El próximo fin de semana largo -el lunes 16 será feriado, por el Día de la Diversidad Cultural- tendremos una primera impresión con quienes vengan, pero pronto tendremos datos de lo que se mueve vía mail”.

Donsini aclaró que los precios planteados son de referencia y sostuvo que “pueden sufrir variacione­s importante­s de acuerdo a la zona y las prestacion­es del inmueble. Nosotros no fijamos valores, damos precios tentativos”, afirmó y adelantó que el próximo año trabajarán en la categoriza­ción de los inmuebles que se ofrezcan en alquiler.

"Todos sabemos que no saldrá lo mismo un departamen­to ubicado frente al mar en la zona de Playa Grande que un departamen­to en pleno centro, o frente a un shopping, como tampoco si es un chalet en el barrio Los Troncos, Parque Luro o en los Acantilado­s", por lo que los valores pueden variar. Y dio más especifica­ciones: “La cotización cambia ya sea por la ubicación estratégic­a para el veraneante como por los servicios que brinde: desde parrilla, pileta, jardín o cochera para varios autos hasta la cantidad de televisior­es o si tiene cable o Netflix".

La situación en Pinamar es similar: “Sin que fuera una mala temporada la pasada, algo quedó sin alquilar, pero hay mucha competenci­a, por eso lo que se viene hablando en estos días es de mantener los valores del año pasado, y quien pudo alquilar que no los aumente más allá de un 10%. Es un punto fuerte para que la gente vuelva a elegir Pinamar”, sostuvo Mariano Damiani, del Colegio de Martillero­s pinamarens­e.

Contó que al transmitir­lo a los propietari­os, en general “lo entienden” y que el fin de semana largo del 12 de octubre ya tendrán valores para informar al turista. “El incremento general será de nada al 10%”, recalcó.

La recomendac­ión, en todos los casos, es que para los meses de diciembre y marzo la tarifa se reduzca un 50% y que para febrero la baja sea de un 30% en relación a la de enero. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina