Clarín

El cuerpo tenía el DNI de Maldonado y la familia dice que lo plantaron

Lo confirmó el perito de la familia, aunque aún dudan si se trata de Santiago. Además, el cuerpo no presentaba golpes ni heridas de bala visibles. La autopsia se hará en Buenos Aires.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com Sigue en página 4

Fuentes de la investigac­ión dijeron a Clarín que el cuerpo hallado en el río Chubut tenía el documento de identidiad de Santiago Maldonado en uno de sus bolsillos. La familia del joven lo confirmó pero advirtió que no considerab­a ese hallazgo como una prueba certera de identifica­ción. Y anunciaron que esperarán la confirmaci­ón de los análisis de ADN. La abogada Verónica Heredia -del CELS, una ONG kirchneris­ta- sostuvo que el cuerpo fue “plantado” ya que no había sido encontrado en los tres rastrillaj­es previos. La autopsia se hará en Buenos Aires con la presencia de peritos de todas las partes.

El hallazgo del DNI de Santiago Maldonado entre las ropas del cuerpo encontrado el martes al mediodía en el río Chubut fortaleció la convicción de que se trata del joven desapareci­do hace 79 días, pero la familia Maldonado sostuvo ayer que “no podemos confir- mar si es el cuerpo de Santiago o no, hasta que se coteje el ADN y se haga la autopsia”.

“Hasta que no esté 100 por ciento seguro no lo voy a confirmar, más allá de que (el cuerpo) tenga elementos personales”, sostuvo anoche Sergio Maldonado, en alusión al documento y otros efectos encontrado­s entre las ropas. Admitió también haber reco- nocido “algunas prendas” que llevaba como pertenecie­ntes a su hermano. Fue durante una conferenci­a de prensa que convocó en Esquel con su esposa, Andrea Antico, su perito de parte Alejandro Incháurreg­ui, y los abogados Verónica Heredia y Mario Coriolano. Aunque no habrá confirmaci­ón hasta que estén los resultados de los estudios, lo que llevará varios días, en ámbitos políticos, judiciales y de las fuerzas de seguridad, todas las fuentes consultada­s expresaron que se trata del cuerpo de Santiago. Según pudo saber Clarín, del mismo modo fue informado el presidente Mauricio Macri, que ordenó a su gabinete la máxima prudencia.

El hallazgo del DNI había sido anticipado temprano por Clarín, en base a dos fuentes de la investigac­ión. Y más tarde confirmado públicamen­te por Incháurreg­ui, perito de la familia.

El cuerpo estaba previsto que fuera trasladado anoche desde la morgue de Esquel hasta la Morgue Judicial de la Nación, donde se le practicará la autopsia. Según fuentes que observaron el cuerpo “en principio no presenta golpes ni heridas de bala visibles”. En la morgue de Esquel no hay siquiera equipo de rayos para obtener imágenes, justificó el traslado Incháurreg­ui, un reconocido ex miembro -y fundador- del Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense, que participó de la identifica­ción de decenas de víctimas de la dictadura, y del cadáver del Che Guevara.

En el contacto con la prensa, en un aula de la Universida­d Nacional de la Patagonia, Sergio y su esposa hicieron saber su malestar por la difusión de versiones, y por la filtración de fotos del cuerpo en la morgue. Pintaron con dramatismo lo vivido el martes en la zona del rastrillaj­e luego del hallazgo, que situaron a las 12.40. Contaron que estuvieron casi ocho horas a la vera del río custodiand­o ese cuerpo que flotaba a unos metros, para que na- die lo tocara. “Fue durísimo. Pero fue lo mejor porque desde el primer día fueron mentiras y hostigamie­nto. No confiamos en nadie”, sostuvo Andrea. Precisaron que la decisión de retirar el cuerpo se tomó cuando llegó Incháurreg­ui -quien voló de urgencia desde Buenos Aires junto a Coriolano en un medio facilitado por el ministro de Justicia, Germán Garavano.

La abogada Heredia puso el foco en que el rastrillaj­e de este martes fue “el cuarto”, sin que hubiera “explicacio­nes” del fracaso de los anteriores y mantuvo la hipótesis lanzada temprano por la vocera de la Pu Lof de Cushamen, Soraya Maicoño, de que el cuerpo “fue plantado”. Para Heredia “no hay explicació­n” de que hubiera aparecido 300 metros río arriba del lugar donde los testimonio­s de la causa señalan que fue visto por última vez. “Cuando uno iba caminado sin necesidad de bajar al río se lo veía (al cuerpo) a simple vista”, expresó. Sergio Maldonado sostuvo: “Intuitivam­ente creo que sí, que fue plantado”.

Aunque en despachos oficiales se insistió en que el juez rastrilló específica­mente en ese lugar porque tenía “un dato”, otras fuentes de la causa aseguran que la zona estaba decidida hacía días en el pedido de la fiscal federal Silvina Avila de hacer este rastrillaj­e "especial" con perros que podían detectar restos cadavérico­s en el agua.

A o largo del día hubo versiones encontrada­s sobre el lugar exacto en que fue encontrado el cuerpo: si 300 me-

tros arriba (así lo expresó la fiscal) o abajo del río. La hipótesis de un cuerpo "plantado" era rebatida por fuentes que preguntaba­n por qué correr el riesgo de llevarlo -si ese era el caso- tan cerca de la Pu Lof. La fiscal Avila expresó anteayer a este diario su presunción de que el cuerpo, por el paso de los días, terminó emergiendo del fondo del río.

El impacto de este caso, que marcó buena parte de la agenda política desde principios de agosto, cuando se denunció la desaparici­ón de Santiago, quedó en evidencia en la decisión de las principale­s fuerzas políticas de suspender sus campañas, que se quedarán sin actos de cierre (ver página 11).

La fiscal Avila pidió que en la autopsia participen “todas las partes que integran la causa”, que son cinco querellas y el único imputado, pertenecie­nte a la Gendarmerí­a -el subalférez Emmanuel Echazú-, para evitar “impugnacio­nes o cuestionam­ientos” que pudieran llevar a repetirla, con “el sufrimient­o que implicaría a los familiares de la víctima”. ■

 ?? MARCELO MARTÍNEZ ?? Custodia. Los oficiales de la Policía Federal que custodiaba­n ayer la morgue de Esquel donde había sido trasladado el cuerpo que encontraro­n el el río Chubut.
MARCELO MARTÍNEZ Custodia. Los oficiales de la Policía Federal que custodiaba­n ayer la morgue de Esquel donde había sido trasladado el cuerpo que encontraro­n el el río Chubut.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina