Clarín

Cuatro famosas que dieron pelea y le ganaron al cáncer

Borensztei­n, Andino, Schettino y Harff cuentan sus ejemplos.

- Vanesa López vlopez@clarin.com

"No hay que tenerle miedo". "A la vida hay que festejarla". "Los controles son fundamenta­les". "Hay que saber que a veces no hay síntomas". No son frases de médicos, ni de libros de autoayuda. Las dicen cuatro famosas que tuvieron cáncer de mama y lograron superarlo. En el día mundial contra la enfermedad, que se celebra hoy, charlaron con Clarín para concientiz­ar a otras mujeres sobre la importanci­a de detectarla a tiempo.

En el país se detectan entre 15.000 y 20.000 casos por año, según la Sociedad Argentina de Mastología. Se calcula que 1 de cada 8 argentinas que hayan alcanzado los 80 años habrá desarrolla­do la enfermedad en algún momento de su vida. A todas nos puede pasar.

"Tuve cáncer de mama bilateral y a partir de eso cambió mi vida radicalmen­te. La pasé muy mal. Lo más duro fue el tratamient­o e ir enterándom­e de las cosas con cuentagota­s", relata Marina Borensztei­n. "Descubrí una bolita en la mama derecha. Después me operaron y encontraro­n que tenía en la otra mama. Y otra vez al quirófano. Son procesos largos, tediosos, angustiant­es. Te da miedo", asume. Hubo un antes y un después: "Fue un despertado­r, una revelación enorme. Empecé a relacionar­me conmigo de otra manera". De ese renacer surgieron dos libros y numerosas charlas motivacion­ales, como la que dio la semana pasada en el marco de la campaña de Estée Lauder.

Marina cree que, para sanar, es importante la mente, el cuerpo y el espíritu. Sin restar valor a la medicina tradiciona­l. "Los controles son fundamenta­les. Si no fuera por los controles, yo no estaría contando nada", asume. "Mi marido -el actor Oscar Martínez- fue muy compañero. Se murió de miedo también, lo tuve que contener yo a él", describe.

Quien asume que cometió errores -y pide a las mujeres que no hagan lo mismo- es la periodista Marisa Andino. "Yo no prestaba atención. Estuve casi dos años y medio sin hacerme ningún estudio. Me los hice gracias a mi marido que se enojó conmigo", reconoce. "La gente tiene que saber que a veces no hay síntomas. Muchas mujeres tienen cambios en la forma de la mama, dolor, secrecione­s, o bultos. Pero a veces sólo se puede detectar a través de una mamografía", explica. Ella tampoco tenía factores de riesgo. Simplement­e le tocó.

En 2013 le hicieron una denomastec­tomía y tres cirugías. Desde entonces, dos veces por año se revisa y se hace mamografía­s, ecografías y contrastes. "En ese momento no lo quise contar y después dije: '¿por qué no, si yo puedo ayudar?' Tomé conciencia, me hice fuerte y muy sensible. Y sentí que en la vida le tenés que dar importanci­a a las cosas que valen la pena", concluye Andino.

Otra agradecida a la vida es la empresaria Marta Harff. A los 37 años sintió un bulto en el pecho, fue por primera vez a hacerse una mamografía y le detectaron una microcalci­ficación. "Resultó ser cáncer y fue un shock, porque estaba convencida de que no era nada", cuenta la experta en perfumes. Luego vinieron una serie de consultas. Aconsejada por su médico, decidió no sacarse las mamas y se hizo rayos.

"El cáncer me dio un empujón para hacer un cambio radical. Era una adicta al trabajo y lo moderé. Me enamoré y tuve un hijo a los 47 años, 10 años después del cáncer. Hubo voluntad de autosupera­ción", describe. "A la vida hay que festejarla. Antes no festejaba mi cumpleaños, porque es en el verano y todo el mundo estaba de vacaciones. Ahora hago una gran fiesta", cuenta Marta. A las mujeres les aconseja hacer actividad física, tener tiempo de ocio y escuchar al cuerpo. "Que sepan que el cáncer no es mala palabra. Hay una alta probabilid­ad de cura", enfatiza.

El caso de la periodista deportiva Andrea Schettino llama la atención por su edad: tenía 28 años cuando se lo detectaron. "Mi ginecólogo de toda la vida minimizaba el tema, me decía que era muy joven. Pero algo interno en mí me decía que algo andaba mal. Cuando hacía el autoexamen, entendía que algo raro pasaba. Estuve dos años con eso en mi cuerpo. Hasta que una mastóloga que me salvó la vida", relata. Le hicieron seis sesiones de quimiotera­pia y 39 de rayos. "Hoy, en el 2017, esto se cura. Yo lo detecté y estuve bien. Fue la energía que le puse, la buena onda, cada vez que me hice una quimio fui sonriendo", sostiene la conductora de ESPN. "Les digo a las mujeres que se hagan el autoexamen. Que no se queden con lo que diga el ginecólogo: vayan al mastólogo, confíen en el tratamient­o", subraya.

La detección precoz es clave. La Sociedad Argentina de Mastología recomienda hacer una mamografía anual a partir de los 40 en mujeres sin antecedent­es familiares. En caso de tenerlos, iniciar los controles 10 años antes. También ayuda el autoexamen mamario para detectar un nódulo o dureza, un bulto en la axila, retraccion­es o hundimient­os en la piel o el pezón, enrojecimi­ento de la piel de la mama y descamació­n en el pezón. Si se descubre alguno de estos signos, se debe ir urgente al especialis­ta. Porque el cáncer de mama tiene que combatirse a tiempo. Como hicieron Marina, Marta, Andrea y Marisa. ■

La gente tiene que saber que muchas veces no hay síntomas. Yo no prestaba atención. Pasé más de dos años sin hacer estudios” Marisa Andino, periodista

El cáncer cambio mi vida. La pasé mal. Los controles son fundamenta­les. Si no fuera por los controles, yo no estaría contando nada” Marina Borensztei­n, actriz y escritora

 ?? SILVANA BOEMO ??
SILVANA BOEMO
 ?? JUANO TESONE ??
JUANO TESONE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina