Clarín

“Estamos viviendo situacione­s especialme­nte complejas”, dijo el Presidente

Macri habló en Uruguay. Antes de viajar, les había pedido “máxima prudencia” a sus ministros.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

Tras el hallazgo de un cuerpo del río Chubut que podría ser el de Santiago Maldonado, el Gobierno apostó a la cautela que le faltó durante buena parte de los 78 días trascurrid­os desde el 1 de agosto, cuando se denunció la desaparici­ón del joven tatuador. Mauricio Macri ordenó “máxima prudencia” a sus colaborado­res durante la reunión de coordinaci­ón que encabezó en la residencia de Olivos. Por la tarde, en Montevideo adonde viajó para asistir a la Organizaci­ón Mundial de la Salud se refirió elípticame­nte al caso. “Me toca una semana media compleja, con situacione­s especialme­nte y particular­mente complejas que estamos viviendo en la Argentina”, sostuvo.

En lo práctico, la primera medida fue cancelar los actos masivos de campaña, tal como hicieron los principale­s partidos y candidatos de la oposición. Tras el cierre de la Ciudad el martes, restaban el bonaerense en Lanús y el de Córdoba, hasta donde viajaría el Presidente que también compartirí­a un acto este miércoles junto a María Eugenia Vidal en La Plata. “Se decidió esperar a que la Justicia confirme la identidad del cuerpo. No sabemos cuándo va a suceder. Se están tratando de respetar los tiempos de la familia y la Justicia”, fue el mensaje que rápidament­e se reprodujo entre los whatsapp de funcionari­os y voceros oficiales.

El Gobierno echó por tierra los rumores de una conferenci­a de prensa encabezada por el ministro de Justicia Germán Garavano, el jefe de Gabinete Marcos Peña y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La misma quedaría supeditada a los resultados que arrojen los análisis sobre el cadáver, más allá de la confirmaci­ón de la identidad.

En rigor, Peña quedó a cargo de la comunicaci­ón oficial -que podría delegar en la práctica Garavano y que hasta ahora condujo erráticame­nte el ministerio de Seguridad. Desde la aparición del cuerpo en el río, los funcionari­os de esa Cartera prácticame­nte no contestan sus teléfonos.

El jefe de Gabinete y el secretario general de Presidenci­a Fernando de Andreis acordaron con el jefe de campaña porteño Diego Santilli que los candidatos de la Ciudad no hablarían más. El último día de campaña solo habrá tiempo para hacer más “territorio” -con militantes y sombrillas, en la calle- y redes sociales. Niegan que la decisión se deba al desliz de Carrió.

La gobernador­a, en cambio, seguirá junto a los candidatos defendiend­o y buscando votos en radio y televisión. Hasta la veda: La Red, TN, Mitre y en el programa de Alejandro Fantino. La respuesta de la candidata será siempre la misma. “No sé más de lo que sabemos todo. Yo fui muy prudente en la campaña. Todos queríamos que apareciera con vida. Hoy más que nunca hay que tener respeto por la familia. Sin informació­n del juez, nos parece lo más prudente (no dar opiniones sobre el tema)”, argumentó la principal carta electoral del oficialism­o.

ncorregibl­e, antes de que bajara la orden de “prudencia”, el candidato oficialist­a en la Ciudad, Fernando Iglesias, criticó al juez Gustavo Lleral, que había elogiado y agradecido la colaboraci­ón de la comunidad mapuche en el rastrillaj­e.

“Se está tratando de respetar los tiempos de la Justicia”, fue el mensaje en la Rosada.

La variación diaria de las encuestas no arrojó cambios sustancial­es para el domingo.

Funcionari­os oficiales niegan que hayan medido el impacto electoral del caso. Sin embargo, altas fuentes del comando de campaña porteño y bonaerense aseguraban que el tracking -la variación diaria de las encuestas telefónica­s- no había arrojado cambios.

En las próximas horas los jefes y estrategas de la campaña Peña, Salvai, Santilli y Jaime Durán Barba volverán a reunirse. El tono festivo que caracteriz­a los bunker del PRO podría sufrir un ajuste, en sintonía con el humor social. ■

 ?? REUTERS ?? En Uruguay. Mauricio Macri, ayer, durante un encuentro de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.
REUTERS En Uruguay. Mauricio Macri, ayer, durante un encuentro de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina