Clarín

Una llamada hecha desde el Pu Lof avisó al juez de la aparición del cuerpo

Habrían alertado al magistrado sobre dónde debía buscar. Coincidió con una nueva orden de rastreo.

- ESQUEL. ENVIADO ESPECIAL Claudio Andrade bariloche@clarin.com

Un llamado realizado desde el propio Pu Lof en Cushamen habría alertado al juez Federal Gustavo Lleral del lugar exacto en que había que buscar el cuerpo de quien se sospecha con fuerza sería el de Santiago Maldonado. El llamado telefónico coincidió con el propio pedido de la fiscal Silvina Avila para volver a rastrillar la zona más inmediata del río al Pu Lof en el marco de la causa por “Desaparici­ón Forzada”. Fue donde se lo vio al joven por última vez, según testigos mapuches.

Fuentes vinculadas a la investigac­ión indican que los datos resultaron bastante precisos. El cuerpo terminó siendo encontrado por personal de Prefectura Naval que lo observó flotando en el agua desde un sector a pocos metros del declive que conduce al río. No fue necesaria la intervenci­ón de las Brigadas de Canes. Otras fuentes, sin embargo, desmentían ayer que el aviso al magistrado haya existido e insistían con que la exploració­n se hizo en ese lugar simplement­e por pedido de la Fiscalía.

De todos modos, una comunicaci­ón desde el predio no es imposible puesto que la empresa Movis- tar tiene señal en una parte del terreno y los mapuches cuentan que se conectan subiendo a algunas de las lomas.

Las especulaci­ones acerca de quien pasó efectivame­nte el dato a la Justicia Federal todavía no fue revelado. Aunque hay razones para sospechar que se trata de un integrante de Resistenci­a Cushamen o de un baqueano que pudo andar recorriend­o la zona.

La fiscal Avila indicó ayer en un comunicado que el cuerpo se encontraba a 300 metros río arriba. Pe- ro testigos finalmente lo ubicaron a 70 metros de la llamada Zona Cero, que está en línea recta partiendo de la tranquera de entrada al predio.

La diferencia no es un detalle menor indican fuentes con acceso a la causa. Si fue encontrado río arriba podría indicar que el tatuador corrió hacia su izquierda aquel día remontando el caudal. En su intento por cruzar el brazo pudo haber caído para enredarse en la frondoza vegetación que se extiende en forma de raíces bajo el agua. Expertos forenses y guías conocedore­s del río aseguraron a Clarín que existe la posibilida­d cierta de que la persona se haya quedado enganchada en el fondo a una profundida­d de dos metros. Después de uno a dos meses los cuerpos afectados por las bajas temperatur­as (4 a 5 grados promedio) comienzan a hincharse por los gases propios de la descomposi­ción y terminan saliendo a flote, explican los especialis­tas (Ver “Qué ocurre.... “). Este podría ser el caso, subrayan.

“Pudo haber corrido hasta allí, escapando y se enganchó y quedó abajo”, indica una voz con alto conocimien­to de la investigac­ión. “Cada vez suena más fuerte este rumor de que el cuerpo lo encontraro­n en el área donde más mapuches hay viviendo. Esto hace pensar que es muy difícil que el cuerpo haya sido plantado”, explica otra fuente oficial.

Integrante­s de la comunidad mapuche declararon ayer que el cuerpo “habría sido plantado”. “El problema con esta versión es que de ser verdadera habría ocurrido prácticame­nte en la cara de los ocupantes, porque ellos viven ahí, están constantem­ente recorriend­o el área”, opina una alta fuente. Hasta donde se sabe los mapuches comenzaron a poblar áreas aledañas al río con pequeñas construcci­ones y animales. ■

Una comunicaci­ón desde el predio no es imposible porque Movistar tiene señal.

 ?? MAXI FAILLA ?? Nave. El avión de Prefectura Naval ayer que llevará a Buenos Aires el cuerpo de Santiago Maldonado para su autopsia.
MAXI FAILLA Nave. El avión de Prefectura Naval ayer que llevará a Buenos Aires el cuerpo de Santiago Maldonado para su autopsia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina