Clarín

Qué ocurre con un cuerpo en un río de aguas heladas, según peritos forenses

- Claudio Andrade bariloche@clarin.com

En ríos patagónico­s existen antecedent­es de casos en los que un cuerpo quedó enganchado a ramas o raíces para salir días e incluso meses después a la superficie. Por la aparición de un cadáver todavía sin identifica­r en el río Chubut, en la misma zona en donde desapareci­ó Santiago Maldonado, Clarín consultó a peritos forenses y expertos en el caudal patagóni- co, quienes mencionaro­n cinco factores a tener en cuenta

Un cuerpo en aguas de 4 grados

Cuando un cuerpo cae en aguas de bajas temperatur­as (como es el caso del río Chubut, un caudal nacido en la cordillera), luego de llenarse de líquido, se hunde hasta tocar fondo y permanece allí. Se estaciona por su propio peso.

La descomposi­ción

En los días siguientes, y por un pla- zo que puede ir de los 30 a 40 días, los gases que genera su descomposi­ción interna comienzan a impulsar al cuerpo hacia la superficie. Los expertos coinciden en que el proceso es continuo pero no especialme­nte veloz. Puede tardar en salir a la superficie dependiend­o de distintas condicione­s, entre las que se cuentan la corriente, las temperatur­as, la composició­n del agua, los elementos que trae la corriente, como maderas y ramas, y las caracterís­ticas del fondo (raíces), entre otros. La preservaci­ón

El agua a temperatur­as muy cerca del punto de congelació­n pueden preservar el cuerpo. Según buzos de la Estación de Rescate y Buceo de Bariloche, las experienci­as en esta parte de la Patagonia indican que incluso por largos periodos (más de 50 días) los cuerpos tienden a mantenerse en buen estado y conservar la mayor parte de su estructura.

La incidencia de la fauna en el sur

Científico­s y peritos forenses de la región cordillera­na comprobaro­n utilizando cadáveres de cerdos, en áreas frías y de menor volumen de fauna, el “ataque” de animales no siempre es importante a la hora de computar la pérdida de masa de un cuerpo. En experienci­as desarrolla­das en áreas deshabitad­as de Bariloche, por ejemplo, restos de un cerdo dejado a la in- temperie y a bajas temperatur­as se han mantenido libres de intervenci­ones por parte de la fauna y prácticame­nte sin la aparición de larvas de moscas por periodos superiores a las 4 semanas. En el agua, dicen, podría producirse un fenómeno similar. Emerger, flotar en remolinos y seguir el curso

Cuando el cuerpo emerge producto de los gases puede realizar distintos movimiento­s. Guías expertos en el río Chubut indican que una posibilida­d cierta es que avance unos metros empujado por la corriente y luego se mantenga “atrapado” por un plazo difícil de determinar en algunos de los típicos remolinos que se forman en el Chubut. Finalmente, el cuerpo es expulsado y sigue su curso, con destino al Atlántico, que es hacia donde va la corriente. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina