Clarín

Sin el apoyo de la familia Maldonado, la izquierda marchó a Plaza de Mayo

Pese a un pedido expreso, la protesta se hizo igual. Las agrupacion­es pidieron la renuncia de Bullrich.

-

La familia de Santiago Maldonado y organismos de derechos humanos salieron a despegarse de una marcha a Plaza de Mayo convocada por la organizaci­ón Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMJV), con apoyo del Partido Obrero. Y así se cayó la posibilida­d de una convocator­ia masiva, como en anteriores ocasiones.

La izquierda marchó igual, pero la movilizaci­ón perdió fuerza. Agrupacion­es de distintas ramas y algunos jóvenes encapuchad­os munidos con palos comenzaron a concentrar­se en torno a la Plaza de Mayo cerca de las cinco de la tarde con pancartas que pedían por la aparición de Santiago Maldonado y por la pronta identifica­ción del cuerpo que se halló en el río Chubut en las últimas horas.

Manifestan­tes del movimiento Resistenci­a Popular marchaban desde la avenida Roque Sáenz Peña, Diagonal Norte, con una bandera mientras otros jóvenes que llevaban remeras identifica­tivas con esa agrupación se mostraron con el rostro cubierto y armados con palos y tonfas. En pancartas y cánticos, los manifestan­tes exigían la renuncia de la ministra de Se- guridad, Patricia Bullrich, y criticaban a Mauricio Macri.

Asimismo, en la plaza había activistas del MAS y del Frente de Izquierda pese que a organizaci­ones de derechos humanos y la familia Maldonado pidió que no se hiciera marcha en la plaza.

El joven artesano desapareci­ó en Esquel el 1 de agosto y el martes descubrier­on un cuerpo en el río Chubut que aún no fue identifica­do. Sin embargo, ayer a la mañana algunos grupos habían lanzado la convocator­ia.

“Miércoles 18 de octubre a las 18, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a hacernos presentes en Plaza de Mayo para decirle al gobierno que no hay campaña de prensa que nos calle:a Santiago lo secuestró la Gendarmerí­a. El gobierno y el Estado son responsabl­es”, señalaba el llamado. También el Partido Obrero se había sumado desde temprano.

Pero luego, ya antes del mediodía, referentes de Derechos Humanos como Tati Almeida y Adolfo Pérez Esquivel pidieron cautela pensando en la familia. Enseguida se sumaron desde otras agrupacion­es políticas. Cristina, por caso, retuiteó un mensaje de las Abuelas de Plaza de Mayo tomando distancia. La voz de la familia terminó de voltear una marcha masiva.

“Los organismos respetamos la decisión de la familia, por eso no podemos convocar a nada hasta que ellos lo pidan”, había dicho Tati Almeida a Radio Télam. “Los 13 organismos de derechos humanos no somos los que estamos convocando a la marcha de hoy en Plaza de Mayo por Maldonado”, aclaraba luego la dirigente.

Más tarde, la familia publicó en Facebook: “En línea con lo que los organismos de derechos humanos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, queremos avisar a todos que NO ESTAMOS CONVOCANDO A NINGUNA MARCHA para el día de hoy 18/10”.

El premio Nobel de la Paz Pérez Esquivel advirtió por su parte que uno de los interrogan­tes a responder en torno al cuerpo hallado en el río Chubut es si fue “plantado” o no, y consi- deró que el caso por la desaparici­ón de Santiago Maldonado “va a tener un impacto en las elecciones” y “algunos partidos políticos van a intentar sacar rédito de todo esto”. ■

Tati Almeida y Pérez Esquivel pidieron cautela y que se suspenda la marcha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina