Clarín

Podrían procesar al mapuche Santana por falso testimonio

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

Si la autopsia al cadáver de quien se presume sería de Santiago Maldonado llegase a determinar que desde su desaparici­ón estuvo en el río Chubut y que allí murió, sea cual fuere la causa, mientras huía de la Gendarmerí­a para cruzar a la otra orilla, como lo hicieron sus compañeros, sin ser apresado y llevado a otro lugar, el testigo que declaró haber visto cómo lo subieron agentes de esa fuerza en una camioneta, Matías Santana, podría llegar a ser procesado por falso testimonio, según estimaron fuentes judiciales.

Claro que para llegar a ese punto, de difícil probanza, falta mucho por recorrer, según advirtiero­n las mismas fuentes. Por empezar, determinar las circunstan­cias y causas de la muerte, sobre lo que comenzará a arrojar algo de luz la autopsia que se llevará a cabo en Buenos Aires. Y las eventuales pericias posteriore­s, que pueden no ser coincident­es con la autopsia, como lo demostró en los últimos días el caso del fiscal Alberto Nisman.

De una u otra manera, el elemento probatorio esencial que por ejemplo podría perjudicar al militante mapuche Matías Santana sería una precisión horaria que difícilmen­te determine la autopsia. Es decir, si se establece que a la hora, con precisión de minutos, que Santana dijo haber visto lo que dice que vio, el supuesto Maldonado ya estaba muerto en el río, ahí sí podría verse complicado el testigo. Pero es casi imposible que ese dato surja con claridad de la investigac­ión, según evaluaron las fuentes.

El falso testimonio prevé penas de uno a cuatro años de prisión para "el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su de- posición, informe, traducción o interpreta­ción, hecha ante la autoridad competente", en este caso el juez federal de Esquel, Guido Otranto, que estuvo inicialmen­te a cargo del caso.

Santana no identificó a los gendarmes a los que dice haber visto con Maldonado junto a la camioneta de la fuerza.

El testimonio de Santana entró en duda cuando respondió que había perdido los binoculare­s a través de los cuales dijo haber observado, montado en un caballo, la supuesta escena que describió a la Justicia.

Y también cuando se supo que había sido detenido en mayo de 2016 junto con el lonko Facundo Jones Huala por la toma de tierras de la familia Benetton. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina