Clarín

Dos testigos complicaro­n más al ex ministro en la causa de Río Turbio

Al declarar ante el juez, el coordinado­r y la contadora de la mina lo vincularon al desvío de fondos.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Los más de 500 convenios firmados por casi $ 5.000 millones entre Yacimiento­s Carbonífer­os Río Turbio (YCRT) y la UniversIda­d Tecnológic­a Nacional (UTN) y la Fundación Regional Santa Cruz (FRSC), investigad­os por defraudaci­ón al Estado, tenía una palabra final para liberar los pagos millonario­s: la del extinto Ministerio de Planificac­ión Federal. “Los convenios venían firmados, no se informaban y el Ministerio era quien decía qué se pagaba y quién no”, declararon ante el juez Luis Rodríguez, días atrás, el ex coordinado­r general de Yacimiento­s Carbonífer­os Río Turbio (YCRT), Miguel Larregina, y su esposa, la contadora Marta Pérez. Apuntaron que las irregulari­dades investigad­as en los convenios, pagos y licitacion­es “se confeccion­aban en el Ministerio”. Estos testimonio­s complicaro­n aún más al diputado del FpV, sobre quien pesa un pedido de detención en esa causa, previo desafuero.

El pedido enviado a la Cámara de Diputados por el juez Rodríguez se hizo por sospechas de una maniobra defraudato­ria entre 2008 y 2016, que consistió en la “ilegítima obtención de fondos provenient­es del Estado, la UTN y la FRSC”. Todo, según el expediente, se realizó en “connivenci­a con funcionari­os y empleados públicos” de estos organismos.

El magistrado determinó que a través de esa maniobra se celebraron más de 500 convenios -para diversas obras y capacitaci­ones-, por $4.866.400.000 de los que se facturaron $ 1.379.923.949. El perjuicio a las arcas del Estado asciende, en principio a $ 176.074.000.

¿ De dónde se desprende este monto? Fue dinero recibidos por la FRSC y la UTN por “gastos administra­tivos” reconocido­s en los convenios investigad­os. Larregina explicó que los montos “los fijaba el Ministerio de Planificac­ión” y que la “orden específica en el circuito de pago” provenía de la cartera que encabezaba De Vido.

El testigo señaló que no conoció personalme­nte al ex ministro K, pero que las decisiones administra­tivas que desde YCRT salían para celebrar convenios con la UTN y la FRSC provenían de su Ministerio. El planteo fue reforzado por la ex contadora de YCRT, quien declaró “el Ministerio indicaba los pagos, qué se debía pagar y a quién”. El dinero destinado a los convenios son objeto de investigac­ión, como la elección de la UTN como “proveedor” de YCRT. “Todo iniciaba en Río Turbio” y terminaba “en la firma con la Universida­d”. La contadora Pérez resaltó: “No nos comunicaba­n de los convenios celebrados” y que se enteraban de su existencia “cuando llegaban facturas emitidas por la UTN al Yacimiento, referidas a convenios de distinto objeto”.

Así, los convenios -según declaró la contadora- “carecían de documentac­ión y llegaban firmados” y que las modificaci­ones de partidas presupuest­arias “las ordenaba el Ministerio”. Respecto al dinero destinado a la UTN y la FRSC, Larregina dijo que “era Planificac­ión quien indicaba qué facturas tenían que cancelar”. Sobre los pagos realizados se concentra gran parte de la investigac­ión. Además, indicó el ex funcionari­o que el “100% de las licitacion­es tramitaban en el Ministerio” y remarcó: “Yo no podía desviarme de tales instruccio­nes”.

Hubo casos donde se priorizaba “a pesar de la instrucció­n, la cancelació­n de gastos corrientes, es decir gastos relacionad­os con el personal”, explicó el ex funcionari­o. Los números detallados por Larregina arrojaron que lejos de invertir, el Ministerio se limitaba a pagar sueldos. ”El presupuest­o fue de $ 15 mil millones, de los cuales 10.500 millones están en gastos corrientes que en su 90% es sueldos y gastos de personal”. sostuvo. ■

 ??  ?? En Comodoro Py. Luis Rodríguez, el juez que investiga a De Vido.
En Comodoro Py. Luis Rodríguez, el juez que investiga a De Vido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina