Clarín

Pacto con Irán: Bogado denunció una red de ayuda nuclear a Teherán

El ex espía le entregó al juez Bonadio 18 carpetas con papeles sobre una triangulac­ión comercial vía Venezuela.

- Claudio Savoia csavoia@clarin.com

Durante los últimos años del kirchneris­mo, existió una “red informal” que “pavimentó los canales” para hacer negocios con Irán. Esa estructura, prolijamen­te cultivada fuera de los canales diplomátic­os y políticos oficiales, habría tenido como objetivo satisfacer el interés de Teherán por la tecnología que Argentina había logrado respecto al método láser de enriquecim­iento de uranio. Para encaminar ese trato, que el régimen de los ayatollas compensaba con millonario­s desembolso­s, se utilizó como “cobertura” una serie de convenios agrícolas con Venezuela, a través de donde se triangulab­an los oscuros intercambi­os.

Con esta explosiva denuncia, el ex espía de la SIDE Ramón Allan Bogado sorprendió ayer al juez Claudio Bonadio y el fiscal Eduardo Taiano, que lo escucharon con atención y protocoliz­aron la recepción de los dieciocho anexos con documentac­ión que les entregó el agente de inteligenc­ia, acusado de haber participad­o del encubrimie­nto del atentado a la AMIA a través del pacto con Irán.

Al respecto, Bogado ratificó que trabajaba como agente inorgánico de la Secretaría de Inteligenc­ia, una figura gris que se usa en todo el mund justamente porque implica infiltraci­ones y operacione­s riesgosas. “La agencia los desconoce ante cualquier conflicto”, dijo ayer el espía. Eso fue efectivame­nte lo que ocurrió, ya que tras la denuncia del fiscal Alberto Nisman el entonces jefe de la Agencia Federal de Inteligenc­ia Oscar Parrilli le dijo a la justicia que Bogado no había integrado nunca el organismo.

Bogado intentó explicar sus con- versacione­s telefónica­s con el militante islámico “Yussuf” Khalil -grabadas por Nisman e incorporad­as en su denuncia- en una supuesta operación ordenada por un sector de la SIDE para monitorear los vínculos de Khalil con Luis D’Elía -con quien, según el agente, mantenía varios negocios- y con los iraníes.

En el marco de esa supuesta tarea fue que Bogado habría descubiert­o la existencia de varias empresas en Argentina y Uruguay, alrededor de las cuales se habría organizado la red denunciada ayer. Esas firmas -cuyos nombres no trascendie­ron- habrían firmado “convenios de colaboraci­ón” con varios organismos nacionales vinculados a la energía nuclear (Comisión de Energía Atómica, INVAP, Nucleoléct­rica Argentina) y luego habrían cerrado negocios agropecuar­ias con Venezuela. A través de ese esquema de dos puertas -supuestame­nte bendecido por ex directivos de la SIDE (luego AFI) como Francisco Larcher y Juan Martín Mena- se habría buscado dar “cobertura de la operación de tecnología sensible” a Irán.

Especialis­tas en temas nucleares consultado­s por Clarín relativiza­n la credibilid­ad de la historia, porque - dicen- el dominio de la tecnología de enriquecim­iento de uranio a través de láser es experiment­al en el país, y no sería compatible con las centrifuga­doras usadas por Teherán. Sin embargo, ayer Bogado habría mencionado ante Bonadio a un científico que era especialme­nte buscado por los iraníes, y que hace cinco años habría tenido que ser custodiado.

Casi no hubo preguntas por parte del tribunal, excepto algunas dudas puntuales respecto a supuestos diálogos de Bogado con Luis D’Elía y Fernando Esteche. El ex líder de Quebracho, que viajó a Teherán más de una vez, también fue indagado ayer, pero no hizo declaracio­nes ni respondió preguntas. Tampoco lo hizo Khalil, el simpatizan­te islámico que en las escuchas ordenadas por Nisman e incluidas en su denuncia contra Cristina Kirchner dialoga varias veces con D’Elía respecto a las negociacio­nes políticas que desembocar­on en la firma del Memorándum de Entendimie­nto firmado por Héctor Timerman el 27 de enero de 2013.

Esta mañana deberá presentars­e ante Bonadio el ex piquetero kirchneris­ta D’Elía, a quien el juez y el fiscal esperan escuchar con especial interés. ■

 ?? PEDRO L. FERNÁNDEZ ?? Acusado. El ex líder de Quebracho, Fernando Esteche, ayer, camino a ser indagado.
PEDRO L. FERNÁNDEZ Acusado. El ex líder de Quebracho, Fernando Esteche, ayer, camino a ser indagado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina