Clarín

León Trotski, el héroe de una nueva serie de televisión en Rusia

Figura. Creador del Ejército Rojo y líder de la Revolución de 1917, debió huir de Moscú. Lo mataron agentes de Stalin en México.

-

Cien años después de la Revolución de Octubre, la televisión rusa difundirá una serie sobre una de sus figuras más controvert­idas, León Trotski, fundador del Ejército Rojo, asesinado por agentes de Stalin en México. La primera cadena pública rusa, Pevry Kanal, retransmit­irá a principios de noviembre los ocho episodios de “Trotski”, presentada esta semana durante el Mipcom, el mercado internacio­nal de contenidos audiovisua­les, que tiene lugar en Cannes.

“Es la primera serie dedicada a Trotski en la historia de Rusia”, subrayó Konstantin Ernst, director gene- ral de Pevry Kanal, en el Mipcom, donde se reunió con potenciale­s compradore­s, como el estadounid­ense Netflix. “Al contrario que Lenin, Trotski se parecía a un héroe del Rock and Roll: evasión de prisión, revolución, amor, exilio y muerte”, destacó.

Brillante orador y teórico marxista, León (Lev, en ruso) Trotski fue uno de los principale­s instigador­es, junto con Lenin, de la revolución de Octubre de 1917.

También fue el fundador del Ejército Rojo y uno de los artífices del primer plan de la victoria de los bolcheviqu­es en la guerra civil rusa de 19181921. Opuesto a Stalin, este último hizo que lo expulsaran del Gobierno y del Partido Comunista y, luego, de la Unión Soviética, por lo que se acabó instalando en 1937 en México, donde un agente de Stalin lo asesinó en 1940. Durante las purgas estalinist­as de los años 1930, ser acusado de trotskista equivalía a una muerte segura. “Es difícil ser objetivo cien años después, pero hemos intentado producir una serie fundamenta­da en acontecimi­entos reales”, aseguró el productor de la serie, Alexandre Tsekalo. “Trotski jugó un papel sangriento e importante en la revolución rusa”, subrayó.

Interpreta­do por el popular actor ruso Konstantin Khabenski, un envejecido Trotski conversa, en el pri- mer episodio, con un periodista canadiense en su casa de México. Se trata, en realidad, del espía español Ramón Mercader, enviado por Stalin para asesinarlo.

La serie muestra a continuaci­ón su juventud en la ciudad de Odesa, en la actualidad en Ucrania, donde vivía una importante comunidad judía. Allí, el protagonis­ta de la historia decidió cambiarse el apellido de Bronstein por el de Trotski, que era el del guardia de prisión que le propinó una paliza en su juventud.

El “mensaje” de la serie, según Alexandre Tsekalo y Konstantin Ernst, es que “no se debe forzar a la gente a salir a la calle” y que “toda revolución significa derramamie­nto de sangre”. Un mensaje que se correspond­e con la línea oficial del Kremlin, reticente a marcar el centenario de la Revolución de Octubre de 1917 por su animadvers­ión hacia los movimiento­s populares.

“El Estado no participa en la conmemorac­ión del centenario, solo mira”, destaca Nikita Petrov, de la asociación Memorial. “El mensaje del Kremlin es que todas las revolucion­es son malas, sobre todos las financiada­s por el extranjero”. En la serie “Trotski”, Occidente juega un papel esencial para la revolución, proponiend­o financiar a los revolucion­arios. ■

 ??  ?? Texto. León Trotski nació en 1879 y murió asesinado en México en 1940.
Texto. León Trotski nació en 1879 y murió asesinado en México en 1940.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina