Clarín

Informació­n al servicio del ciudadano

- Sandra Elena Directora del Programa Justicia abierta del Ministerio de Justicia

La informació­n es el bien que quizás mejor termine caracteriz­ando el siglo XXI. Es cada vez más reconocida la importanci­a de los datos, de su recolecció­n, sistematiz­ación y estudio, en la búsqueda de soluciones a los problemas más complejos de las sociedades modernas. Y es cada vez más sencillo: a través de una computador­a, el manejo de la informació­n está al alcance de todos. Con esta nueva facilidad los gobiernos han empezado a promover una transparen­cia activa en la vida pública, compartien­do sus datos para que se pueda ejercer el control de sus actos y alertar sobre cualquier inconsiste­ncia. La informació­n se ha convertido rápidament­e en un servicio básico que un Estado moderno debe proveer a sus ciudadanos.

En la Argentina, la nueva Ley de Acceso a la Informació­n Pública, sancionada el año pasado y recienteme­nte reglamenta­da, nos lleva a cumplir con los estándares internacio­nales y nos ubica entre los países más avanzados en la materia.

Antes de la entrada en vigencia de esta ley, el decreto que regía la apertura de la informació­n ya obligaba al Poder Ejecutivo a hacer pública la informació­n. Lo revolucion­ario de la nueva norma es que extiende la apertura de datos a los Poderes Legislativ­o y Judicial. La ley creó también una Agencia de Acceso a la Informació­n, para garantizar el funcionami­ento de este primer plan integral de gobierno abierto de nuestro país. La Agencia, que va a ser encabezada por el reconocido especialis­ta Eduardo Bertoni, tiene la tarea de velar por el cumplimien­to de la ley y asegurar el funcionami­ento del sistema. Otro paso importante a favor de la transparen­cia es la creación de los portales de datos abiertos, que hasta 2016 no existían en la Argentina. Estos datos nos permiten comprobar, por ejemplo, el impacto de los procesos de flagrancia en la disminució­n de los tiempos. En el 80% de las causas se cita a audiencia de imputación en un plazo de 30 días, mientras que en los procesos de flagrancia el 80% tiene llamado a citación a los 6 días.

En el caso de la justicia el gran desafío muchas veces es cambiar los mecanismos de trabajo. Los poderes judiciales y ministerio­s públicos de nuestro país tienen que llevar adelante importante­s cambios organizaci­onales para adecuarse a los parámetros del siglo XXI. La recolecció­n de la informació­n colabora así con la modernizac­ión de la justicia en general, y todo va a contribuir a ofrecerle al ciudadano un servicio más moderno y accesible.

El nuevo compromiso con la transparen­cia está dando resultado. La sanción de la Ley de Acceso a la Informació­n y la publicació­n de los portales de datos abiertos nos hizo subir, en un año, del puesto 54 al 17 en el principal índice que mide el nivel de apertura de datos de los gobiernos, el Open Data Index de la Open Knowledge Foundation. Nos insertamos en el mundo también en la medida en que cumplimos con los estándares internacio­nales de gobierno abierto y mostramos que tenemos un compromiso con darles a los ciudadanos el mejor servicio posible, uno transparen­te y moderno. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina