Clarín

Adiós a la boleta: ahora se hacen las multas de tránsito desde los celulares

Ya hay 600 agentes que usan una aplicación para labrar las actas. De esta forma llegan más rápido a los infractore­s.

-

La tecnología también cambiará la frase "me hicieron la boleta". Ya hay 600 agentes de tránsito que cuentan con teléfonos celulares con una aplicación para labrar las infraccion­es, enviarlas en el momento, y agilizar el trámite para que se procesen en 72 horas.

El nuevo sistema, que estaría disponible para los 2.450 agentes que componen el cuerpo de tránsito antes de noviembre, permite evitar la impresión de los 28.000 talonarios para boletas que se usan por año. Además, mientras que el traspaso de la informació­n de cada acta desde el Cuerpo de Agentes de Tránsito a la Dirección General de Administra­ción de Infraccion­es tardaba 10 días , ahora se redujo a 40 minutos, aproximada­mente. Esto también permite que la multa le llegue antes al infractor.

Fuentes del Gobierno porteño le explicaron a Clarín que, con la nueva metodologí­a, cada conductor es notificado con mayor anticipaci­ón de que cometió una infracción, con lo cual se busca que modifique más rápido su conducta. Así, por ejemplo, si a un conductor se le realiza un acta por estacionar mal con el nuevo sistema, podrá saberlo antes y así evitar repetir la falta.

Una vez que se labra la infracción con la aplicación, el agente le da al conductor un volante con el número de acta. Luego de 72 horas hábiles, el infractor puede acceder a la informació­n de tres maneras. Una es acercán- dose al controlado­r de faltas en Hipólito Yrigoyen 2346. Otra es llamando al 147 . Y también puede consultarl­a en la web buenosaire­s.gob.ar/tramites/consulta-de-actas.

Además de digitaliza­r el procedimie­nto, gracias a un sistema de geolocaliz­ación, la apliación permite determinar el lugar exacto de la falta. Y al mismo tiempo también sirve como elemento de control para los agentes, ya que cada uno deberá loguearse con un usuario y un pin que, por un lado, brindará informació­n sobre horarios de trabajo y lugares, y por otro, hará que si pierde el teléfono o se lo roban, no pueda volver a ser utilizado.

Al mismo tiempo, los teléfonos que se están entregando tienen acceso restringid­o a mensajes de texto y redes sociales, con lo que se busca evitar distraccio­nes.

“Incorporam­os constantem­ente nuevas tecnología­s para optimizar la tarea de los agentes. Los nuevos celulares inteligent­es mejoran la conexión entre los efectivos, permiten conocer su ubicación en tiempo real mediante tecnología GPS y digitaliza­r el proceso de infraccion­es”, dijo Juan José Méndez, secretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La aplicación para infraccion­es se suma así a las fotomultas con cámaras distribuid­as en calles y avenidas de la Ciudad, y a los agentes que, con cámaras en sus cascos, también les hacen actas a vehículos mal estacionad­os.

Además, está disponible otra aplicación para que los vecinos denuncien faltas de tránsito. Allí, lo que más se recibe son denuncias por vehículos que tapan rampas de garajes y de discapacit­ados, o que estacionan en doble fila. ■

 ??  ?? Boletas tecnológic­as. Antes de noviembre, los 2.450 agentes de tránsito labrarán las multas con un celular.
Boletas tecnológic­as. Antes de noviembre, los 2.450 agentes de tránsito labrarán las multas con un celular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina