Clarín

Las cinco dudas clave que dejó el fallo por el crimen de Micaela García

El cómplice. Los jueces condenaron a Sebastián Wagner como autor del abuso y la muerte de la estudiante entrerrian­a. Pero la familia sospecha que hubo un coautor.

- Natalia Iocco niocco@clarin.com

Un meme empezó a circular en Gualeguay horas después de que se conociera la sentencia del juicio por el femicidio de Micaela García (21). Es un dibujo animado de Superman con la cara del condenado a prisión perpetua, Sebastián Wagner (30), junto a otro dibujo de un “angelito”, con la cara de su ex empleador, Néstor Pavón (36, que recibió sólo 5 años de prisión como encubridor). Esa fue la excusa banal que usaron en grupos de WhatsApp y redes sociales para ironizar y manifestar los cuestionam­ientos por la pena a la que fue sentenciad­o Pavón, señalado por Wagner como su cómplice.

Son varias las dudas que quedaron tras el fallo del Tribunal Oral de Gualeguay, a la espera de los fundamento­s que se conocerán el 25 de octubre. Hay cinco interrogan­tes clave: ¿Había dos personas en el auto cuando secuestrar­on a Micaela?

Para el Tribunal, no. Los policías que analizaron las cámaras de seguridad “no pudieron afirmar ni rechazar con total certeza” que haya habido un acompañant­e junto a Wagner. Tampoco fue contundent­e -para ellos- una testigo que vio el coche a las 8.30 cerca del lugar donde hallaron el cuerpo de Micaela. Los jueces parafrasea­ron en su veredicto: “Pasó tan fuerte que quedó la tierra, que no pudo ver para adelante pero vio por el re- flejo del sol a dos personas, no las vio bien, pero como una sombrita que eran dos”. Otra vecina declaró haber escuchado: “Auxilio, auxilio, déjenme, no me peguen, no me maten, auxilio”. Fue en la esquina y a la hora en que secuestrar­on a la víctima. Ese uso del plural no alcanzó para los jueces. ¿Pudo Wagner abusar, matar y esconder el cuerpo sin ayuda?

El Tribunal destacó las dos violacione­s previas por las que Wagner fue condenado antes. En esas dos oportunida­des actuó solo y pudo dominar a sus víctimas, pero no las mató. En el veredicto los jueces especulan con la posibilida­d de que amenazara a Micaela con un arma, aunque no se halló ninguna. La joven tenía fuerza y se resistió al ataque, según prueba la autopsia. El Renault 18 gris estuvo parado diez minutos en la esquina de la captura: los jueces creen que fue el tiempo que Wagner tardó en forzarla a entrar al auto. “Si hubiesen actuado dos sujetos, como sostienen los acusadores, la lógica indica que todo debió haber sido más fugaz”, argumentar­on en el fallo. El papá de Micaela cuestionó: “¿Cómo pudo hacer una sola persona para manejar, sin zigzaguear, con ella retenida?”. ¿Pavón estaba con Wagner?

Para el tribunal no hay ningún elemento que pruebe la participac­ión de Pavón como “coautor del homicidio triplement­e agravado y del abuso agravado”. Los jueces Roberto Javier Cadenas, Darío Crespo y María Angélica Pivas se esmeraron en fundamenta­r que Wagner actuó solo porque “no puede quedar instalada la versión de los acusadores (por la Fiscalía y la querella) sobre tal extremo, pues deberíamos admitir como consecuenc­ia necesaria de ello que entre nosotros anda suelto un (segundo) violador y un asesino y que, además, los aberrantes hechos cometidos contra Micaela han quedado parcialmen­te impunes”.

¿Por qué Pavón encubrió a Wagner?

Pavón consiguió un camionero para sacar a Wagner de Gualeguay. Le dio dinero. Coordinó con su madre y su padrastro, Fabián Ehcosor, que lo fueran a buscar. Les pidió un número de CBU para transferir­le plata. Escondió el Renault 18 y lo quiso vender. Todo mintiéndol­e a la Policía mientras lo buscaban. En su veredicto el Tribunal advierte esto. Pero resuelve condenarlo sólo por encubrimie­nto. ¿Si Pavón lo ayudó a escapar, por qué Wagner igual lo acusa?

En su segunda declaració­n, Wagner dijo que “prometió a Pavón que si lo agarraba la Policía se iba a gatillar en la cabeza para que Pavón tuviese una vida feliz con su hijo y su mujer, pero que lamentable­mente las balas no salieron y por eso no pudo matarse”. Pasó de querer suicidarse para salvar a su empleador a acusarlo de cómplice. Para el Tribunal es parte de un “relato disparatad­o”: “Tal pacto es un invento extravagan­te de Wagner y no existió jamás por la sencilla razón de que Wagner fue el único autor (...) involucra a Pavón para eximirse de responsabi­lidad y de paso vengarse de quien aportó datos para su detención”. ■

 ?? JUAN JOSÉ GARCÍA ?? Final. La Policía se lleva a Néstor Pavón tras el fallo, el martes. Para la familia, fue cómplice.
JUAN JOSÉ GARCÍA Final. La Policía se lleva a Néstor Pavón tras el fallo, el martes. Para la familia, fue cómplice.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina