Clarín

Todo el país está en vilo por el caso Maldonado

-

• Ante el hallazgo de un cuerpo en el río Chubut, supuestame­nte de Santiago Maldonado, porque se encontró un DNI en uno de sus bolsillos, lo primero que hace la comunidad mapuche que usurpa los territorio­s del Pu Lof es sostener que se plantó ese cuerpo. No sé si se dan cuenta de que se están incriminan­do. Nadie entra en ese territorio sin permiso de ellos. ¿A quién le conviene que ese cuerpo aparezca en este momento? ¿A la Gendarmerí­a? ¿Al Gobierno? Que serían los supuestos plantadore­s según la comunidad mapuche. A los únicos sectores a los que les conviene la aparición de este cuerpo es a estos grupos violentos y no quiero imaginar que al kirchneris­mo. Deseo profundame­nte que lo anterior no sea verdad y que haya sido la gestión del Estado la que haya permitido encontrar a una persona perdida.

Catalina Delfini cpdelfini@yahoo.com.ar

• Desde el comienzo, el caso Maldonado tiene caracterís­ticas turbias. Parece bastante

sospechoso que justo a una semana de elecciones aparezca un cuerpo, y aprovechen todos los sectores opositores para buscar rédito político. Y como desde hace tiempo, ahí están los activistas mapuches quejándose de ser víctimas. Por lo pronto, yo no olvido todas las acciones violentas de esos grupos indigenist­as radicaliza­dos: quema de camiones, ataques a puesteros, quema de refugio de montaña, quema de una estación ferroviari­a, etc. etc. etc. Y en cuanto a sus reales derechos sobre las tierras, creo que los reclamos deberían partir desde el respeto a los demás, y desde fundamento­s concretos de su ascendenci­a indígena. Caso contrario, estaríamos hablando de grupos de farsantes oportunist­as, algo así como “matruches” o “tehueltruc­hes”.

Sebastián Nuñes Fredes snunesfred­es@yahoo.com.ar

• Los argentinos asistimos a distintos tipos de hechos que enlutan a nuestro país en los cuales se juega la vida de las personas. En este caso, la desaparici­ón del artesano luego de una refriega con las fuerzas de la Gendarmerí­a el 1° de agosto. Su búsqueda y rastrillaj­e arrojaron un hallazgo sin vida. En necesario e imprescind­ible

esclarecer el hecho, asumir responsabi­lidades para de esta forma construir una sociedad donde la noción de justicia no sea meramente teórica. Por eso la frase de Abraham Lincoln: “La probabilid­ad de perder en la lucha no debe disuadirno­s de apoyar una creemos que es justa”, la tomo como estandarte ante los numerosos casos a los cuales la democracia asiste absorta sin lograr dar una respuesta contundent­e.

Roberto Peláez robertopel­aez3@yahoo.com.ar

• ¡Qué tristeza! Es una persona muerta la que fue encontrada. Se llame como se llame, merece respeto. Si es Maldonado, que se sepa la verdad y no hacer uso de su muerte para la política. Si alguien lo mató, que pague. Pero necesitamo­s que no se tape la verdad por fea que sea. Existen las casualidad­es y las causalidad­es. Los momentos juegan con la duda así cómo sucedió con la muerte del fiscal Nisman. Nadie discute el reclamo y la búsqueda. Pero hubo otras desaparici­ones que no causaron tanto revuelo y pasaron con calma por la escena nacional. No se debe olvidar que estos grupos han actuado en Chile y en muchos campos fructífero­s de nuestro país como malones que arrasan todo

a su paso, provocando incendios y muertos. Mala suerte para un idealista que sólo pretendía la protesta en un corte. No podemos dejar que nos lleven por delante aquellos que sienten no formar parte de esta Nación. Somos argentinos y los mapuches no lo sienten así. Ahí es cuando interviene­n las fuerzas del orden. Mucho de lo que llamamos idealismo enmascara el odio al poder y a las reglas. Creo que los mapuches tienen mucho de eso.

Mirta Rivero mirliriver­o@gmail.com

• Como integrante de una fuerza de seguridad, me pregunto... ¿por qué? ¿Qué pasó? ¿Cómo fue? La Gendarmerí­a no merece ser manchada por uno o por varios. Sería bueno identifica­rlos si realmente fue alguien de esa fuerza. ¿Quién o quiénes están detrás de esto que nos afecta a todos, y quién mueve los hilos de la injusticia? Esta fue una injusta muerte, una familia destruida. Entiendo la protesta, el reclamo, pero no la represión y la muerte. Mis condolenci­as a esa familia, soy padre, y con ganas de que esto no ocurra más, ¡caiga quien caiga!

Guillermo Gómez guillepoli­gomez@yahoo.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina