Clarín

Bicicletas

El rubro está en constante crecimient­o y hay compañías que en un año duplicaron la cantidad de pólizas. Estos seguros cuestan entre $ 77 y $ 250, según el tipo de cobertura. También incluyen la responsabi­lidad civil por daños a terceros.

- Fabio Dana fdana@clarin.com

Con seguro, como los autos

Las bicicletas aumentan su presencia en las calles porteñas. Hay de todo tipo: plegables, de paseo, mountain bike y hasta eléctricas. Las ciclovías y bicisendas crecieron en los últimos años y el tránsito en la red se hizo más intenso. Por eso, en la Argentina viene en aumento una tendencia que se da en los países donde el uso de este medio de transporte es habitual: contratar seguros para bicis.

Cada vez son más las empresas que lo brindan, y cada vez son más los ciclistas que se animan a sacar una pó- liza. No sólo para estar cubiertos en caso de ser víctimas de un robo, sino también por los daños que el propio ciclista le pueda causar a un tercero durante el recorrido. Sí, como los automóvile­s.

“En 2017 crecimos algo más de un 100 % en relación a 2016. Para los próximos años, el crecimient­o será muy importante y más veloz para el sector. Hasta el momento superamos los 20.000 asegurados, llegamos a un número de 21.500 pólizas emitidas, y ya indemnizam­os por más de $ 2 millones en concepto de siniestros”, cuenta Leandro Mareque, gerente comercial de SeguroBici, que brinda el servi-

cio por medio de Prudencia desde hace cinco años.

Se estima que en la Argentina hay unas 15 millones de bicicletas. Y que cerca de 100.000 están aseguradas.

A pesar del crecimient­o de esta tendencia, por ahora sólo el 0,5 % del mercado se encuentra cubierto.

“En los últimos cinco años los seguros fueron aumentando, creemos que debido a las políticas de movilidad del Estado, que generan un aumento en la venta de rodados, y por la preocupaci­ón de los clientes en tener una cobertura para sus bienes. Confiamos, por los desafíos de tránsito que existen en la Ciudad, que estas políticas seguirán y que este será un rubro en constante crecimient­o”, dice Juan Ignacio Coria, de Integrity Seguros, que cuenta con más de 2.200 asegurados.

¿Cuál es el motivo que lleva a un ciclista a asegurar la bici? El temor al robo es segurament­e el principal. Según indican en las compañías, los robos en su mayoría se dan cuando el ciclista está circulando (60%) , contra un 40% estimado cuando tiene el rodado estacionad­o. En el país, se roban cerca de 400 bicis por día.

Sin embargo, el seguro ofrece otras opciones, tal vez más importante­s que la reparación del valor monetario. Y una de ellas es la responsabi­lidad civil por daños a terceros. Es decir que ante los imponderab­les que le surjan al ciclista en su marcha o ante una maniobra errada que implique un daño a otra persona, será la compañía la que indemnice al reclamante.

La cobertura también alcanza el robo en vía pública, destrucció­n total y accidentes personales con gastos médicos en caso de que el ciclista sufra lesiones.

Los precios de los seguros son variados, y van desde el servicio básico, que arranca en los $ 77, hasta caros, cercanos a los $ 250. Los montos a asegurar varían entre los $ 5.000 y los $ 50.000, de acuerdo a las caracterís­ticas y el valor del rodado.

Para contratar los servicios el trámite suele ser bastante simple: se requiere una foto de la bicicleta, llenar un formulario de la compañía y una copia de la factura de compra o, en caso de no tenerla, un presupuest­o de una bicicleter­ía que sirva como valor de referencia. Y todo se puede hacer vía mail o por WhatsApp.

"Uso la bici para entrenar. En general voy al KDT, donde es cerrado y no hay robos. Pero tengo compañeros del grupo que circulan por la calle y hay barrios en los que es peligroso andar", cuenta Julio Milesi, de Parque Chacabuco. Y agrega: "Hay bicis, las que se usan para entrenar, que cuestan más de $ 15.000. Asegurarla­s te da la tranquilid­ad de que si te la roban podés volver a comprarla".

En la Ciudad se hacen 280 mil viajes en bicicleta, según calculan en la Secretaría de Transporte porteña. Esto representa al 3,5% del total de traslados que se realizan. Hace ocho años atrás, sólo el 0,4% de los viajes se hacían pedaleando.

El aumento del uso de la bicicleta como medio de transporte fue de la mano de la construcci­ón de una red de ciclovías protegidas, que hoy alcanza los 192 kilómetros y que, según el Gobierno porteño, para fin de año alcanzará los 200 kilómetros.

En las bicicleter­ías ven con buenos ojos el fenómeno, que se refleja en sus ventas. Según la Cámara Argentina de la Industria y el Comercio de la Bicicleta (COMMBI), se venden entre 1 millón y 1.400.000 bicicletas por año. El 50% son mountain bike, el 35% de niños, el 12% de paseo y el resto de ruta. ■

 ??  ??
 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? El boom de las bicis. Según la Cámara del sector, se venden entre un millón y 1.400.000 por año.
LUCIANO THIEBERGER El boom de las bicis. Según la Cámara del sector, se venden entre un millón y 1.400.000 por año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina