Clarín

Pedido de explicacio­nes

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

Después de que su nombre apareciera vinculado a una empersa offshore (a raíz del informe Paradise Papers), la Oficina Anticorrup­ción abrió un sumario. Y le pidió por escrito qué explique esa relación. En un caso similar, le piden un informe al ministro de Finanzas, Luis Caputo. Recién después, la Oficina emitirá un dictamen.

La Oficina Anticorrup­ción (OA) abrió un sumario y les pidió los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Finanzas, Luis Caputo, que expliquen por escrito cómo fue su relación con empresas off shore a raíz de las revelacion­es del denominado informe Paradise Papers, a fin de determinar si incurriero­n en conflicto de intereses.

Por medio de sendas notas, la titular de la OA, Laura Alonso, le solicitó a los dos funcionari­os datos sobre sus vínculos comerciale­s, laborales y fi- nancieros con esas empresas offshore ubicados en paraísos fiscales, en un proceso administra­tivo y por ahora reservado.

Paralelame­nte, Alonso pidió autorizaci­ón al ministro de Justicia, Germán Garavano, para poder abrir los anexos reservados de las declaracio­nes juradas de bienes de Caputo y Aranguren.

Alonso observará si alguno de los dos, sobre todo Caputo, recibió dinero de esas offshore desde tres años antes de asumir como ministro en diciembre del 2015.

El artículo 12 de la Ley de Ética Pública obliga a todos los funcionari­os, cuyo acceso a la función pública no sea resultado directo del voto, a incluir en su declaració­n jurada patrimonia­l sus antecedent­es laborales y comerciale­s hasta 3 años de asumir el cargo.

Expertos en el tema explicaron a Clarín que la relación de Aranguren con las offshore fue en 1996 y, por lo tanto, no tendría obligacion­es de haberla declarado.

En el caso de Caputo el tema es más complejo porque hasta el 2015 tenía una consultora junto con el ex ministro de Economía Alfonso Prat Gay. En una presentaci­ón ante la OA, ambos afirmaron que "desarmaron" la consultora antes de asumir en el Gobierno. Sin embargo, recién luego de recibir esas explicacio­nes y abrir los anexos Alonso emitirá un dictamen.

Según la investigac­ión del Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ), Caputo aparece como quien manejó el fondo de inversión Alto Global Fund, inscripto en las Islas Caimán, un paraíso fiscal.

El informe, el funcionari­o tuvo a su cargo Noctua Partners LLC, una gerenciado­ra de fondos de inversión de Miami con ramificaci­ones en el Estado de Delaware, uno de los más pequeños de Estados Unidos, conocido como un paraíso fiscal corporativ­o porque permite la exención de impuestos a sociedades en manos de extranjero­s no residentes.

Al ser consultado sobre el tema, Caputo sostuvo que no existía "ningún conflicto de interés" y que hoy no tiene "nada que ver" con Noctua en la medida que renunció a esa empresa antes de asumir como ministro.

En tanto, Aranguren se habría desempeñad­o como director de una sociedad offshore de Shell radicada en Barbados hasta 1996.

Durante el kirchneris­mo, Shell fue marginada de la compra de barcos con gas natural. En cambio, desde 2015 la petrolera fue beneficiad­a con contratos de venta de gasoil al Estado argentino por más de 150 millones de dólares.

Pero por un decreto del presidente Mauricio Macri, Aranguren tiene prohibido participar de ninguna negociació­n con Shell y debe delegar las decisiones en otro funcionari­o. Además, tras una denuncia de la diputada Elisa Carrió, Aranguren vendió acciones que tenía en Shell por 1,5 millones de dólares.

Según la informació­n periodísti­ca, mientras se desempeñab­a como ejecutivo de Shell, integró los directoria­s de al menos dos sociedades offshore: Shell Western Supply and Trading Ltd y Sol Antilles y Guianas. ■

 ?? Juan José Aranguren Ministro de Energía. ??
Juan José Aranguren Ministro de Energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina