Clarín

La gobernador­a promociona­rá el “legado” para los bonaerense­s

Fondo. Vidal negoció con Macri un fondo que compensará en parte el reparto desigual de la coparticip­ación. La suma completa le llegará en 2019, año electoral.

- Ignacio Miri imiri@clarin.com

María Eugenia Vidal ya tiene preparado el discurso que dará cuando consiga recuperar los 65.000 millones de pesos anuales que reclamó ante la Corte Suprema por el tope al Fondo del Conurbano. La gobernador­a bonaerense dirá que ese dinero es un “legado” que su gestión dejará para los bonaerense­s, y, sobre todo, para sus sucesores en el gobierno de La Plata, que ya no tendrán que depender de los pedidos a la Casa Rosada para tapar el déficit crónico que tienen las cuentas en la Provincia.

En la Gobernació­n sostienen que los $20.000 millones (en rigor, son $ 19.300 millones) que les llegarán de la Nación por la coparticip­ación del 10 por ciento de lo recaudado con el Impuesto a las Ganancias irán directo a achicar el déficit de $30.000 millones previsto en el Presupuest­o, que en los últimos años se cubría con giros desde el poder central.

Ayer, la propia Vidal se encargó de que sus funcionari­os difundiera­n que esos no serán los únicos fondos que le llegarán a la Provincia una vez firmado el pacto fiscal. La gobernador­a se refería a tres párrafos del borrador del Pacto Fiscal que se llevaron los jefes provincial­es de la reu- nión con Mauricio Macri del jueves. Allí figura, entre los “Compromiso­s Asumidos por el Estado Nacional”, la obligación de pagar una “compensaci­ón a la Provincia de Buenos Aires relacionad­a con el Fondo del Conurbano Bonaerense”. En ese texto se establece que en 2018, la Nación compensará “con un monto de X” a la Provincia, que en 2019 esa suma llegará a “un monto total de X” y que, desde 2020, “la compensaci­ón previstaen el inciso anterior” se actualizar­á con base a la inflación.

Ayer por la tarde, en las provincias comenzó a circular un borrador menos misterioso, en el que las “X” se reemplazar­on con números reales. El nuevo texto promete que la Casa Rosada enviará a las arcas bonaerense­s en 2018 $20.000 millones (que se suman a los $ 19.300 millones nuevos que recibirá por la coparticip­ación de Ganancias) y que en 2019 el adicional será de $45.000 millones. Así, en 2019, Vidal llegará a conseguir los $65.000 que reclama ante la Corte Suprema, y esa suma se repetirá en los años siguientes, actualizad­a por inflación.

Esta semana, la gobernador­a avisó en un almuerzo reservado en la sede porteña del Banco Provincia que bajará su demanda sólo si el Congreso pone en una ley los montos de los nuevos flujos que nutrirán la tierra bonaerense.

La forma en que esos fondos se dis- tribuirán en el territorio provincial también esconde algunas particular­idades. Sólo los $ 19.300 millones que llegarán vía recaudació­n de Ganancias serán coparticip­ables entre los 135 municipios bonaerense­s, con lo cual los intendente­s podrán repartirse $3.200 millones. Como llegarán bajo la figura de “compensaci­ón” provenient­e del Estado Nacional, los otros $45.000 anuales previstos desde 2019 en adelante quedarán estrictame­nte bajo el poder de la lapicera de Vidal. Para bautizarlo velozmente, ese será el “Fondo Mariu” que acordó la Gobernador­a con el Presidente, a modo de compensaci­ón parcial por la mala distribuci­ón de la masa coparticip­able nacional, que históricam­ente castiga a los bonaerense­s. Ya sea por una carambola del calendario o producto de un cálculo minucioso, ese paquete de dinero llegará a su máximo esplendor justo en el año en que Vidal hará campaña por su reelección, un movimiento que funcionará en espejo con los planes reeleccion­istas de Macri.

Los funcionari­os bonaerense­s que analizaron en detalle los resultados de la elección de octubre notaron que en aquellos partidos del Conurbano donde comenzaron a hacerse obras de infraestru­ctura, Cambiemos mejoró muy visiblemen­te su performanc­e electoral respecto de 2015. Eso ocurrió incluso en los distritos en que se impuso el peronismo. Para reforzar esa tendencia, en la Provincia hablan de lanzar en los meses que vienen un paquete de medidas destinadas a mejorar la situación de los bonaerense­s que ganan hasta 20.000 pesos mensuales. Ese plan no se limitará a los partidos que rodean a la Capital Federal, sino que llegará hasta las ciudades del interior. La que más preocupa a la Gobernador­a es Mar del Plata, la cabecera del segundo municipio más poblado luego de La Matanza. Vidal quiere hacer evidente esa preocupaci­ón, incluso a través de señales y símbolos: en los próximos días anunciará que pasará sus vacaciones en esas playas. ■

 ??  ?? Reunión. Mauricio Macri con los gobernador­es, el jueves.
Reunión. Mauricio Macri con los gobernador­es, el jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina