Clarín

Tras el crimen de Abril, Vidal impulsa cambios en la Justicia de menores

Enviará un proyecto a la Legislatur­a para unificar los dos fueros que atienden los casos de jóvenes .

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

María Eugenia Vidal impulsa una reforma clave en la Justicia de menores con la que busca acelerar los plazos de las causas. Por eso, enviará un proyecto de ley al senado provincial para unificar los dos fueros que actualment­e atienden los casos de jó- venes en conflicto con la ley. Si bien fue un pedido que le hizo semanas atrás a su ministro de Justicia Gustavo Ferrari, el brutal crimen de Abril Bogado, la nena de 12 años asesinada durante un asalto en La Plata, apuró los tiempos y aspira a que se apruebe antes de fin de año.

No es la primera reforma en materia penal que impulsa Vidal esta semana: días atrás, como anticipó este diario, dio el aval para avanzar con un proyecto que limita las excarcelac­iones y reduce la discrecion­alidad de los jueces.

Ahora, el proyecto del Ejecutivo provincial, al que accedió Clarín, prevé “unificar las competenci­as de los juzgados de Garantías del Joven con la de los de Responsabi­lidad Penal Juvenil”, para descomprim­ir la carga de trabajo de los primeros.

¿En qué se diferencia­n unos de otros? Actualment­e los jueces de Garantías del Joven se encargan de la etapa de investigac­ión de las causas, la etapa de “instrucció­n”, mientras que los de Responsabi­lidad Penal Juvenil realizan el juzgamient­o de los menores sometidos a proceso penal.

Esto generó una desigualda­d manifiesta en la cantidad de trámites que realizan cada uno. Si bien se trataba de una situación de la que nadie dudaba, recién pudo ser corroborad­a con datos a partir de la elaboració­n de un “Mapa Judicial” que desarrolló el Ejecutivo provincial, con partici- pación en la mesa de la Suprema Corte de Justicia, de la Procuració­n y de los Colegios de Abogados y Magistrado­s de la Provincia.

Ese “censo”, dirigido por el subsecreta­rio de Justicia bonaerense Adrián Grassi, arrojó cifras contundent­es que llevaron a Vidal a tomar la decisión.

En el paper que se le entregó a la gobernador­a asoman algunos ejemplos. En 2016, a los Juzgados de Garantías del Joven ingresaron 12.990 causas, mientras que a los de Responsabi­lidad Penal Juvenil llegaron apenas 1.817 para juzgar. Esta diferencia deja en evidencia la desproporc­ión en la cantidad de juzgados: hay 37 de Garantías del Joven y 31 de Respon- sabilidad Penal Juvenil. Cerca de Vidal creen que esta situación se desató a partir de la creación de cargos que históricam­ente hizo la política pensando más en el reparto de cargos que en la necesidad de la ciudadanía.

Aunque el listado es extenso, hay casos que llaman más la atención. Uno de ellos es lo que ocurrió en el departamen­to judicial de Dolores durante 2015. En el Juzgado de Garantías del Joven se llevaron a cabo 9 audiencias de medidas cautelares, 26 de prisión preventiva, 23 de elevación de la causa a juicio, y 16 de aplicación de salidas alternativ­as. Mientras que en el Juzgado de Responsabi­lidad Penal Juvenil hubo apenas una audiencia de admisibili­dad de prueba, otra de suspensión del juicio a prueba y no hubo audiencias de debate en juicio.

En La Matanza, el distrito más poblado de la Provincia, el contraste es similar. En 2016, los dos Juzgados de Garantías del Joven estuvieron virtualmen­te colapsados: 88 audiencias de medidas cautelares, 141 de prisión preventiva, 178 de elevación de la causa a juicio, 12 de aplicación de salidas alternativ­as, 42 de declaració­n de niño inimputabl­e, y 58 de medidas de seguridad.

En cambio, los dos Juzgados de Responsabi­lidad Penal Juvenil tuvieron menos de la mitad de trabajo: 133 audiencias de admisibili­dad de prueba y 72 de suspensión del juicio a prueba. No hubo ni una sola audiencia de debate en juicio. Esto, en la práctica, origina no sólo impunidad, sino que además haya muchos menores detenidos sin condena.

La idea de unificar las competenci­as contempla que se reparta esa tarea y que todos los jueces de menores puedan intervenir tanto en la etapa de investigac­ión como en el eventual juzgamient­o. Pero a la vez, cada etapa deberá ser atendida por un juez distinto, para evitar que se violen las garantías del acusado. “Estamos convencido­s de que una distribuci­ón más equitativa de las causas de menores constituye una optimizaci­ón de los recursos que logrará un tratamient­o más efectivo y será un real aporte a la seguridad de la Provincia”, indicó en diálogo con Clarín el ministro Ferrari.

En la Provincia confían en que la iniciativa, que impulsa un modelo similar al que rige en la Justicia de la Ciudad, podría obtener media sanción antes de fin de año. ■

 ??  ?? Reunión. María Eugenia Vidal y Gustavo Ferrari, días atrás, en una conversaci­ón con Ricardo Lorenzetti, el presidente de la Corte Suprema.
Reunión. María Eugenia Vidal y Gustavo Ferrari, días atrás, en una conversaci­ón con Ricardo Lorenzetti, el presidente de la Corte Suprema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina