Clarín

Para combatir la inflación, apuran la Ley de Defensa de la Competenci­a

- Guido Braslavsky

Con apoyo del massismo y otras fuerzas, Cambiemos buscará darle dictamen el martes en un plenario de cuatro comisiones al proyecto de Ley de Defensa de la Competenci­a, también llamada “ley antimonopo­lios”, para prohibir los actos o conductas que distorsion­en las condicione­s de mercado, combatir los abusos de posición dominante y las concentrac­iones económicas que impidan la competenci­a. Y se prevén fuertes multas.

“Va a traer mucho ruido en los sectores concentrad­os de la economía”, indicó a Clarín una alta fuente parlamenta­ria del oficialism­o. El Gobierno, explicó, le ve un costado económico concreto: el combate a la inflación. “Es central para ponerle límite a los abusos de los oligopolio­s. Va a ser la ley más importante que podamos votar este año”, aseguraron.

El proyecto está consensuad­o entre los que presentaro­n Elisa Carrió y el jefe del interbloqu­e Cambiemos, el radical Mario Negri. El martes se debatirá en las comisiones de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competenci­a -que preside la massista Liliana Schwindt, que será cabecera-; de Comercio; Legislació­n Penal, y Presupuest­o y Hacienda. Cambiemos apunta a darle media sanción antes del fin de noviembre. Comercio está presidida por la kirchneris­ta Liliana Mazure, pero se asegura que hay acuerdo para la convocator­ia.

El massismo empuja para incorporar en el texto aspectos de su proyecto de ley de góndolas, resistido por las grandes cadenas de supermerca­dos. Pero Schwindt dijo que “aún con disidencia­s, no vamos a ser obstáculo para que salga esta ley que nosotros también queremos”. Agregó: “Va a pegar fuerte en sectores concentrad­os, pero no podemos seguir así. Aquí las multinacio­nales nos hacen aprietes por fijar límites a los que sí se adaptan en otros países”.

El proyecto crea la Autoridad Nacional de la Competenci­a, como organismo descentral­izado e independie­nte, en el ámbito del Ejecutivo. La Autoridad estará conformada por el Tribunal de Defensa de la Competenci­a, el titular de la Secretaría de Instrucció­n de Conductas Anticompet­itivas y el de la Secretaria de Concentrac­iones Económicas. Se prevén sanciones disuasivas de distintos tipos, y fuertes multas. La Autoridad podrá solicitar al juez que las empresas infractora­s sean disueltas, liquidadas, desconcent­radas o divididas. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina