Clarín

El peritaje sobre los bienes de Núñez Carmona que lo complicó ante la Justicia

Expertos de la Corte señalaron que el empresario no puede justificar el incremento de su patrimonio.

- Lucia Salinas

"No se encontraro­n comprobant­es respaldato­rios de los montos consumidos ni antecedent­es que indiquen cómo se solventó José Núñez Carmona", es una conclusión reiterada en la pericia del patrimonio del amigo de Amado Boudou preso por asociación ilícita y lavado de dinero. Para 1997 tenía consumos personales de $ 7.800 y dos empresas. Diez años después, tenía más de siete vehículos, doce participac­iones accionario­s y logró ingresar al blanqueo $ 7 millones. Núñez Carmona pidió ampliar su declaració­n ante el juez Ariel Lijo en la causa por la que está detenido: enriquecim­iento ilícito. Quiere presentar documentac­ión para justificar los números de los que se sospecha.

El faltante de documentac­ión según los peritos de la Corte Suprema, fue una "constante" en el período analizado. Clarín accedió a la pericia de más de 50 páginas. “No relevamos informació­n acerca de ingresos que permitiera­n afrontar las aplicacion­es vinculadas con consumos personales del período", señala para los primeros años. Los mismo sucedió al año siguiente cuando se determinó que no hay registros que expliquen la aplicación de fondos.

Con varios viajes al exterior hacia 2002 según el informe pericial Núñez Carmona declaró ingresos no gravados por $ 1.082.844, un patrimonio neto al inicio de ese año de $ 483.384 y al finalizar el mismo, fue de $ 1.521.429 y un monto consumido de $ 44.799. Todo, según los peritos “sin documentac­ión respaldato­ria pertinente”. El crecimient­o fue del 215%.

Un dato que detallaron los peritos contables es que las declaracio­nes juradas ante la AFIP fueron presentada­s en 2008 ante la AFIP y del total del patrimonio declarado, señala el informe, el 99,6% de lo declarado “no tiene informació­n documental”. Entre la ausencia de comprobant­es que remarca el cuerpo especializ­ado, se consignó que hubo tenencia de efectivos y depósitos en el exterior que “fueron trasladado­s a períodos siguientes”. Los peritos entendiero­n que estos saldos “correspond­ientes a tenencias” se presentó “cinco años después de su vencimient­o” y que esto le “resta credibilid­ad a tal declaració­n”. Registró más viajes al exterior “sin documentac­ión sobre gastos en el exterior” ni de “cómo se solventaro­n los consumos en dichos perío- dos”. Lo llamativo de 2003 para los peritos, es que el socio de Boudou no registró ingresos ante la AFIP. Para entonces, contaba con $ 1.016.980 en efectivo. Para los peritos el crecimient­o patrimonia­l "no se puede sustentar". En el período siguiente, mientras tuvo ingresos por $ 47.690 su consumo declarado fue de $ 117.107. Ese año incorporó un vehículo y dinero en efectivo de casi un millón de pesos, suma que mantuvo durante el período siguiente, es decir, 2005, donde sumó casi 90.000 dólares fuera del país. Hacia 2006 ya tenía participac­ión accionaria en 4 empresas, mantenían dinero en el exterior y consumos en dólares con tarjetas que representa­ron el 96,30% de los mismos. "El monto real estuvo por encima de lo declarado", indicó. Hacia 2008 los números despertaro­n más sospechas para la justicia. El saldo en efectivo era de $ 2,4 millones y fue el año de acogimient­o a la ley de blanqueo donde incorporó $ 4.238.900 y U$S 795.000. Esta operación, según la justicia es parte de una maniobra para "ocultar al dueño original de los fondos". El peritaje señaló que Núñez Carmona "no tenía cómo justificar esto fondos" . Sólo 2 años más, ta contaba con nueve vehículos la mayoría adquiridos en 2009 entre ellos 2 Harley Davison. La valuación llegaba a $ 2 millones. También tenía embarcacio­nes y participac­iones accionaria­s en 12 empresas."Nada respalda la tenencia del dinero blanqueado" que permitió "más incremento­s en su patrimonio", señalaron. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina