Clarín

El Finansur se vende, pero el Central quiere saber quién es el vendedor

El Grupo Indalo vendió el paquete de control a un grupo inversor. Pero la operación no fue aún avalada por la Justicia.

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

El Banco Central fijó el próximo 21 de noviembre como fecha límite para que se defina el destino del Banco Finansur, donde es accionista mayoritari­o Cristóbal López a través de su grupo Indalo Inversione­s. Si ese día no está concretada una capitaliza­ción de 10 millones de pesos, el banco será liquidado. La alternativ­a es que aparezca un comprador. En cualquier caso, se está dando una situación por cierto impensada. Las autoridade­s del organismo monetario quieren saber quién es realmente el dueño del Finansur.

Ocurre que tiempo atrás el fondo OP Investment, a cuyo frente está el financista Ignacio Rosner, anunció la compra del grupo Indalo, entre cuyo patrimonio está el Finansur. Pero esa operación está en veremos. Porque la transacció­n no fue presenta- da al Banco Central, que debería dar su acuerdo si hay un cambio en el paquete de control. Además, falta la palabra del juez federal Julián Ercolini, que investiga a Cristóbal López en una causa abierta por evasión fiscal.

La misma incertidum­bre tiene el grupo de ejecutivos que desde febrero de este año tomó el control operativo del Finansur para conducirlo al mismo tiempo que se le buscaba un comprador. Este equipo está encabezado por el ex titular del Banco Central, Martín Redrado, quien salió a la búsqueda de inversores, y Juan Basco, ex subgerente general de operacione­s del BCRA, quien tomó a su car- go el día a día del Finansur.

La incertidum­bre, para ellos, es similar a la del Banco Central: no pueden definir con certeza el banco de quién están vendiendo. ¿El Finansur donde es accionista mayoritari­o (70%) Cristóbal López, o OP Investment, supuesto comprador de esas acciones?. Abogados del estudio Salaverri, Dellatorre, Burgio & Wetzler Malbrán -asesores legales de OP Investment, ya presentaro­n las actas de transferen­cia de acciones, aunque todo está supeditado a la palabra de Ercolini.

Si el juez aceptara la transacció­n, luego el Banco Central deberá evaluar la idoneidad de las personas que OP Investment ponga al frente del Finansur, si es que no lo vende, claro.

Hasta ahora, lo que se sabe es que Redrado consiguió atraer a cuatro interesado­s. Y los cuatro presentaro­n ofertas en firme. Se trata del holding chino Citic, el grupo inversor brasileño Pegasus (ninguna relación con el fondo de igual nombre que creó en su momento el actual vicejefe de Gabinete, Mario Quintana), el grupo santafesin­o especializ­ado en la comerciali­zación de granos Agrofedera­l y el grupo Fiorito (ex dueños del Banco Quilmes).

Según trascendió en fuentes del mercado, la oferta más importante la acercaron los chinos de Citic: 25 millones de dólares. Para este conglomera­do, que factura más de 300.000 millones de dólares por año, parece un vuelto. Tienen un plan de negocios: financiar al sector pyme.

De hecho el Finansur hoy tiene dos actividade­s principale­s: descuento de cheques y de facturas, negocios relacionad­os, justamente, con empresas y comercios medianos.

Los Fiorito, después de desprender­se del Banco Quilmes en 1997, permanecie­ron en el sistema financiero con Fiorito Factoring, una empresa, como su nombre lo indica, dedicada básicament­e al descuento de facturas. Dijeron estar interesado­s en el Finansur para volver con el de Quilmes.

De Grupo Federal y Pegasus no trascendie­ron sus intencione­s ante la eventual compra del Finansur.

En el Finansur hay más accionista­s. La familia fundador, Sánchez Córdova, tiene el 24% y el inversor Jorge De María (ex socio de Juan Navarro en el Exxel Group) tiene el 6% restante.

Con la suspensión, el Finansur solo permitirá retiro de fondos de cuentas sueldo y pagará haberes jubilatori­os. También mantendrá con normalidad las operacione­s vinculadas a tarjetas de crédito. No se podrán sacar fondos de plazos fijos (a su vencimient­o) ni de cajas de ahorro o cuentas corrientes. Todo indica que el desmoronam­iento del grupo Indalo también arrastrará a la entidad financiera, de los pocos casos en el mundo donde un accionista mayoritari­o está vinculado al negocio de los juegos de azar. ■

 ??  ?? En problemas. El empresario K Cristóbal López sale recienteme­nte de los tribunales de Comodoro Py donde tiene varias causas judiciales.
En problemas. El empresario K Cristóbal López sale recienteme­nte de los tribunales de Comodoro Py donde tiene varias causas judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina